viernes, 31 de marzo de 2023

CAPILLA DE LOS NEGROS - CHASCOMÚS

 


Incorporada como sitio de memoria en el programa “La Ruta del Esclavo” de la UNESCO.


La Capilla de los negros se encuentra en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Es una construcción rectangular sin revoque exterior con paredes  pintadas interiormente de blanco, techo de chapa acanalada, piso de tierra, ventanas y puertas verdes, zócalos, una imagen de la Virgen morena de los Milagros, una cruz, un altar para la Virgen del Rosario y otras figuras. 


Si bien la Capilla no celebra misa porque no cuenta con el reconocimiento de las autoridades eclesiásticas, es un sitio de religiosidad popular donde visitantes de cualquier pertenencia religiosa depositan ofrendas, imágenes, velas, fotos, pulseras, rosarios y flores. Allí conviven figuras de santos católicos, deidades afroamericanas, santos populares no canonizados, personajes históricos e imágenes de diversos credos. 


En su interior también se encuentran notas de prensa y retratos de doña Eloísa Soler, bisnieta del primer cuidador de la capilla que abrió las puertas del sitio al público.


Durante los siglos XVI a XIX, la trata de esclavos formó parte del “comercio triangular” que conectó a Europa, África y América mediante el intercambio de mercancías, seres humanos y materias primas. Las personas esclavizadas eran capturadas, compradas y/o intercambiadas por artículos de poco valor para ser vendidos en América a cambio de azúcar, algodón, tabaco, café, madera, oro, plata y otros metales preciosos.


Buenos Aires era un lugar de recepción y tránsito de personas esclavizadas hacia Potosí, El Callao, Asunción, Valparaíso, Santiago de Chile, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, Salta y Catamarca.


 Allí desembarcaban hombres y mujeres provenientes del Congo, Angola y Mozambique que se vendían como “negros bozales”. Sus propietarios les ponían nombre e incluso su propio apellido para indicar que eran de su propiedad y los obligaban a convertirse al cristianismo mediante el bautismo. Los hombres eran destinados a tareas domésticas, talleres, oficios, comercios, iglesias y milicias mientras que las mujeres eran lavanderas, cocineras, sirvientas y esclavas sexuales. 





A fines del siglo XVIII terrenos lindantes a la Laguna de Chascomús comienzan a poblarse de estancias debido a la creación de un fortín para la defensa de los territorios y “la lucha contra el indio”. Muchas de estas primeras viviendas fueron construidas por negros. A mitad del siglo XIX ya como negros libertos, éstos continuaron realizando trabajos domésticos para las familias asentadas.

 

Si bien en 1813 se decreta la libertad de vientre y de todo esclavizado que pisara suelo argentino, la abolición de la esclavitud recién se declara en la Constitución Argentina de 1853 y se instrumenta en la provincia de Buenos Aires luego de 1861. 


En ese contexto, la comunidad negra de Chascomús organizada como la Nueva Hermandad de Morenos Bayonbé de Invenza solicitó en 1861 un permiso a las autoridades para construir un “cuarto de las ánimas y demás objetos indispensables a nuestros regocijos festivos” y se le otorgó un terreno. Un año más tarde se construye allí la Capilla que rápidamente se conforma como un lugar de encuentro, baile, fiesta y culto en sentido religioso y social para la comunidad afrodescendiente. La Capilla sirvió también como espacio de atención a los enfermos durante la epidemia del cólera en 1868 y de la fiebre amarilla en 1871.



Video:https://www.youtube.com/watch?v=uYw1WIvTKvg 


Autores: Historia Visual Argentina (HVA)


Publicado en Fb por @Marcela Cooke




dp 









3 comentarios:

Anónimo dijo...

Que buena visita!!!
Juan Manuel Basualdo

Anónimo dijo...

Qué bien que se vé.
Lidia Varela

Anónimo dijo...

Amén.
Hugo Coelho.
Avellaneda