Mostrando las entradas con la etiqueta DA VINCI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DA VINCI. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE EL CUERPO HUMANO



Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio


Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después


Por Faustino Cuomo





El hallazgo se centra en una afirmación específica presente en las notas manuscritas que acompañan al dibujo. Según Mac Sweeney, esta referencia al triángulo equilátero no es metafórica, sino literal.

Durante más de cinco siglos, el Hombre de Vitruvio de Leonardo ha sido considerado una obra maestra que fusiona arte, anatomía y geometría. Sin embargo, el método exacto que permitió al artista encajar el cuerpo humano dentro de un círculo y un cuadrado seguía sin resolverse. Esa incógnita acaba de recibir una nueva interpretación.


El dentista e investigador londinense Rory Mac Sweeney descifró el supuesto “código geométrico” oculto en la figura, al identificar un triángulo equilátero entre las piernas del dibujo. El estudio fue publicado en la revista Journal of Mathematics and the Arts, y se basa en una frase de Da Vinci que había pasado inadvertida en sus anotaciones: “El espacio entre las piernas será un triángulo equilátero”. Mac Sweeney sostiene que esta figura es la clave geométrica del dibujo, y no una simple indicación compositiva.


Esta revelación resuelve un enigma que ha desconcertado a académicos desde el siglo XV. A diferencia de otras teorías, la propuesta de Mac Sweeney se ajusta con precisión a las medidas del dibujo original. En su análisis, plantea que Da Vinci resolvió la proporción desplazando los centros de ambas figuras: ubicó el del círculo en el ombligo y el del cuadrado en la ingle, lo que permitió que las extremidades se alinearan dentro de ambas formas sin romper la armonía visual.


Una pista ignorada en las notas de Leonardo

El hallazgo se centra en una afirmación específica presente en las notas manuscritas que acompañan al dibujo. Según Mac Sweeney, esta referencia al triángulo equilátero no es metafórica, sino literal. Su análisis vincula esta figura con una estructura anatómica conocida como el triángulo de Bonwill, descrita por primera vez en 1864 por el dentista William Bonwill. Este triángulo se forma al conectar los puntos donde la mandíbula inferior se articula con el punto medio de los dientes frontales inferiores. En promedio, sus lados miden aproximadamente diez centímetros.

La conexión entre esta estructura y el dibujo de Da Vinci sugiere que el triángulo oculto permite establecer una relación geométrica precisa: una proporción de 1,64 entre el lado del cuadrado y el radio del círculo. Esta relación coincide con lo que los matemáticos denominan proporción tetraédrica (1,633), característica de ciertas estructuras atómicas y configuraciones espaciales eficientes.

Geometría, anatomía y eficiencia estructural

El estudio plantea que la figura no solo representa proporciones ideales, sino que incorpora un principio geométrico observable en la naturaleza. Mac Sweeney explicó a The Independent, que el Hombre de Vitruvio constituye una representación visual de una ley natural de eficiencia estructural, anticipando observaciones científicas que no fueron formalizadas hasta siglos después.




Esta hipótesis encuentra respaldo en estudios anatómicos modernos. Un análisis publicado en 2019 sobre cien cráneos humanos identificó una proporción craneal promedio de 1,64 ± 0,04, en concordancia con la constante geométrica mencionada. Además, la odontología del siglo XX, especialmente a través del trabajo de George Monson, amplió el uso del triángulo de Bonwill para modelar la mandíbula humana como parte de una estructura tridimensional en forma de tetraedro.

Esta correspondencia sugiere que Leonardo, consciente o intuitivamente, habría reflejado un patrón geométrico que la ciencia reconocería mucho después. Su enfoque, según el artículo, no dependía de simbolismos esotéricos ni de la proporción áurea, sino de una observación empírica sustentada en la geometría del cuerpo humano.


Reconocimiento académico y validación empírica

El estudio ha sido sometido a revisión por pares y concluye que el Hombre de Vitruvio debe considerarse tanto una obra artística como una hipótesis científica sobre las proporciones humanas ideales. Journal of Mathematics and the Arts indica que la proporción hallada en el dibujo coincide con la estructura propuesta y con mediciones anatómicas modernas.

Investigaciones anteriores han comparado la obra de Leonardo con datos de más de 64.000 hombres y mujeres físicamente aptos, hallando que sus proporciones —altura de la ingle, ancho de hombros, longitud del muslo— se encuentran dentro del 10% de las medidas humanas actuales.


Para Rory Mac Sweeney, el hallazgo resalta la capacidad de Leonardo para anticipar principios estructurales universales. “Este dibujo encapsula una regla universal de diseño”, declaró al medio británico. “Muestra que el mismo ‘plano’ que la naturaleza usa para el diseño eficiente está en funcionamiento en el cuerpo humano ideal. Leonardo sabía, o intuía, que nuestros cuerpos están construidos con la misma elegancia matemática que el universo que nos rodea”.


Fuente: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/07/03/se-resolvio-el-verdadero-codigo-da-vinci-un-dentista-descifro-el-secreto-geometrico-oculto-hace-mas-de-500-anos-en-el-hombre-de-vitruvio


dp 


martes, 31 de enero de 2023

EL MASON LEONARDO DA VINCI


 

Comparación rostros de La Gioconda y Da Vinci

Si bien hay indicios de masonería especulativa desde mucho antes, ya en el año 1517, en París - Francia, se constituyó una logia absolutamente especulativa (Nota de dp: integrada por constructores y/o de otras profesiones u oficios) dirigida por Leonardo Da Vinci. Fue el antecedente previo de la “Asamblea General de los Francmasones de 1519".


Publicado en:  “Historia de la Masonería”, Volumen II, Capítulo "Nace la Masonería Especulativa", por Iván Herrera Michel.


Fuente Instagram @masones_de_chile



Más…

Igualmente se sostiene que en el año 1517, en París, Francia, se constituyó una Logia Francmasónica de carácter netamente especulativo, bajo la dirección del genio Leonardo Da Vinci, y la protección del Rey Francisco I. La historia es la siguiente:

Muerto Leonardo en París, en 1519, su iniciativa especulativa derivaría, cuatro años más tarde, en 1523, en una Asamblea General de los Francmasones franceses en la que se acordaron unos principios y una organización básica, sobre la que vale la pena detenerse por cuanto representa una nueva orientación ideológica, liberal y progresista, en el seno de la Masonería, al atribuirle a la Orden una finalidad filosófica y científica.

Fuente: herberthore1@hotmail.com , en https://www.monografias.com/trabajos83/origen-masoneria/origen-masoneria2



dp 




Emblema del Priorato de Sion, del cual se sospecha que integró y presidió Da Vinci




lunes, 18 de abril de 2022

LA ULTIMA CENA. COINCIDENCIA CON UN SARCOFAGO?


Esta coincidencia de las formas que hay entre el sarcófago y su parte rota que se conserva dentro de la Gran Pirámide de Egipto y la forma de la separación de Jesús y el Apóstol Juan, sentado a su derecha, es decir el lugar de privilegio, es profundamente llamativo y directamente vinculado.

Porqué a la derecha es el lugar más importante? Porque esta mano está asociado al varón. Al ser la mayor parte de la población mundial diestra, esta mano está asociada con el varón porque es la que porta la espada, también símbolo fálico. El primitivo símbolo del varón era un triángulo.

La izquierda está asociado con la mujer, porque es la que sostiene al niño, para dejar así la mano derecha libre y poder manipular otras cosas al mismo tiempo que se sostiene al bebé. También el lado izquierdo está asociado con la mujer porque el corazón, símbolo del amor, está levemente desplazado sobre la izquierda del cuerpo humano. El primitivo símbolo de la mujer es un triángulo invertido, es decir, con un solo vértice apuntando hacia abajo.

Pero otra teoría contradice lo que generalmente se opina sobre este personaje y dice que no es Juan, sino la misma María Magdalena, posible esposa de Jesús, por eso está sentada a la diestra, el lugar más importante de todos. Recordemos que la primer aparición de Jesús resucitado se produce ante María Magdalena. Puede ser que esto sea el reconocimiento a la persona más importante que tenía Jesús en su vida?. Su "compañera" (esposa) como sería la traducción correcta, no la prostituta redimida, como dicen otros. No tengo dudas al respecto.

 El aspecto del personaje del cuadro, Juan, es claramente asexuado. Bien podría aparentar ser una mujer a simple vista.

El autor de la pintura, el mismísimo Leonardo Da Vinci es, al menos, un profundo conocedor del judaísmo, del esoterismo y de la Kaballah. Dejó plasmado en infinidad de sus obras estos conocimientos en forma encriptada y con imágenes rayanas en la herejía, aunque muy sutilmente esbozadas.

Da Vinci podría haber conocido el sarcófago en cuestión e intentado reproducir su parte rota en su cuadro? Bien puede interpretarse que si.

Con qué propósito haría esta asociación? Puede ser que intentaría decir que pintó a María Magdalena separada de Jesús con un vacío que también puede ser entendido como un triángulo invertido? Esta figura siempre está asociada en simbología como una representación de la mujer, al verse ese triángulo invertido como un cáliz o hasta el útero.

Todas esta ideas y las imágenes, nos remiten a pensar en meta mensajes, o mensajes ocultos, que en forma muy velada y en un contexto muy amplio, deslizan la presunta verdad de la historia general de Jesús.

Siguen apareciendo señales ocultas en toda la obra de Da Vinci, sobre todo en la pintura aludida, alimentando así la posibilidad de la duda o hasta la manipulación de la verdad conocida. Da Vinci busca develarla por los medios a su alcance y si que deja sembradas dudas y más dudas a medida que se avanza en las investigaciones y la interpretación.

Hay muchas cuestiones para plantear. A medida que logre recabar más información las seguiré publicando. No me gusta quedarme con solo lo aparente.



dp 


Da Vinci y su obra


viernes, 15 de abril de 2022

LA ÚLTIMA CENA. ANÁLISIS ASTROLÓGICO Y ASTRONÓMICO



En el cuadro se observan cuatro grupos de personas, que hace referencia a los 4 elementos, fuego tierra, agua y aire, presente en la astrología (hay tres signos de cada elemento). Para quienes no sepan astrología, cada uno de los 12 signos del zodiaco (curiosamente 12 comensales más Jesús, que es el Sol) representa una parte del cuerpo.

A la derecha, en la cabeza de la mesa está Simón, es el único a la “cabeza” de la mesa. Leonardo representa su cabeza calva y muy huesuda en la pintura original, una forma de cabeza intensamente marcada como símbolo de Aries, también vemos el pelo blanco rizado en esta imagen como simbología de la cabra (Aries). 


A su lado, la figura rechoncha de Tadeo. Inequívocamente aquí está representado el cuello de Tauro. Tiene el pelo largo simbolizando el regente de Tauro, que es Venus, femenino. Su mano derecha refleja la forma del signo de Tauro que es una especie de media “O ” abierta. En la pintura original se ve mucho más claro que en las versiones posteriores.


 Junto a él, gesticulando con los brazos está Mateo que se relaciona rápidamente con Géminis que gobierna los brazos del cuerpo humano. La cabeza y los brazos están orientados hacia direcciones opuestas, la típica discrepancia entre pensamiento y actuación característica de Géminis. En su postura agitada actúa como ” intermediario” entre el primer y el segundo grupo de tres apóstoles, haciendo referencia a los tres primeros signos representantes Cardinal, fijo y mutable de la rueda astrológica.


En una actitud tierna, protectora y como de preocupación hacia Cristo, Felipe dobla las manos sobre su pecho (Cáncer), un gesto que recuerda a los nacidos bajo el símbolo de Cáncer. Si nos fijamos medio «aro de luz» alrededor de su cuello forma el símbolo de la Luna, el regente de Cáncer.

A modo de contraste con Felipe, Santiago el mayor muestra sus brazos bien abiertos. Toda la zona del pecho, esto es, el corazón está abierto hacia Cristo. La abundante cabellera recuerda la melena de un león. Leo está simbolizado por el León en astrología y Leo rige la zona del corazón.


Con su dedo índice levantado en actitud crítica, Tomás, el incrédulo, representa a Virgo. Es el único que no enseña su cuello, porque no tiene nuez de hombre. Por eso Felipe (Cáncer) mira hacia su cuello como diciendo que no tiene nuez de hombre. De Tomás sólo se ve la cabeza que oculta su mirada en la distancia.


En el centro vemos a Jesús, el Sol, con telas rojas y azules, indicando la polaridad positivo y negativo, Electricidad y Magnetismo, en el centro de todos los proyectos humanos.


Al otro lado de Cristo, se encuentra Juan, el discípulo preferido. En un tranquilo recogimiento, inclina su cabeza. En medio del tumulto representa la armonía, el equilibrio, la balanza, Libra regido por Venus, denota claramente a un hombre con rasgos de feminidad con sensación tranquila y armónica.




Judas es el único apóstol cuya cara está en la sombra, más oscurecida, con vestimenta azul y oscura, con tez oscura, es el único en el cuadro que se aparta de la luz, o así lo quiso representar Leonardo. Uno de los principales temas vitales de Escorpio es el poder bajar y subir de las oscuras profundidades del inconsciente. Es el único en la mesa que tiene el codo sobre ella y muestra una actitud de osadía. Plutón es el regente de Escorpio, se le relaciona en astrología con ser el causante de la muerte y la transformación de todo (aquí la futura resurrección). Escorpio es el punto de reposo de todo el zodíaco, lo que indica interiorización. También tiene algo en la mano y está ” picando ” sobre la mesa, como hace un escorpión con su cola.


Detrás de Judas, se encuentra Pedro, si analizamos su cuerpo, está tenso con forma de Arco, representando al signo de Sagitario, es el único de la cena que tiene el codo tensado y la mano hacia delante. Todo el mundo conoce el símbolo de sagitario, un centauro con un Arco tensado. También es muy curioso ver como es el único de la cena que tiene un arma en la mano, Sagitario es el único signo del zodiaco que porta un Arma, un arco con una flecha.


El último grupo de tres apóstoles empieza con Andrés que, asustado, muestra sus huesudas y viejas manos, una clara referencia al esqueleto, asociado a Saturno, el regente de Capricornio. En estas huesudas manos también puede verse una analogía con los cuernos de Capricornio. En este caso, la cabeza casi calva representada por Leonardo en su obra original hace aún más referencia al viejo Saturno, en obras posteriores se le puso pelo modificando el mensaje de la obra original.

Acuario, está representado por el hermano (otras fuentes dicen que primo) de Jesús, Santiago el menor. No es extraño que se reconozca un cierto parecido, incluso en el color de sus ropas. En la mesa, ante él hay una pequeña jarra de agua, en astrología Acuario se representa por un hombre que vierte una Jarra de agua. En un gesto de hermandad, coloca su mano derecha en el hombro de Andrés y extiende la izquierda hacia Pedro (tal vez para calmarlo, para que no se exceda). Acuario tiene un gran sentido de la comunidad y la fraternidad.


Vestido con ropas de color verde mar, como representante del signo de Piscis, Bartolomé se levanta en el lado frontal izquierdo de la mesa y escucha sensible y abierto a su alrededor. La postura de su cuerpo recuerda la forma de un pez por su curvatura. Debajo de la mesa se adivinan sus pies (que corresponden a Piscis). Es el único en el que Leonardo acentúa sus Pies, en Astrología, Piscis rige los pies. Éste actúa de manera pasiva y dirige su mirada hacia la figura de Aries de Simón en el otro extremo de la mesa, como esperando un impulso proveniente de este apóstol de gestos vehementes.


Así se cierra el círculo de los apóstoles. Como vemos, profundizar en «La última cena» con el conocimiento astrológico que estaba disponible para Leonardo da Vinci confiere a esta obra de arte un significado extraordinario.




Fraternalmente con mis mejores deseos de Paz Profunda, Romario Velasco Angel 



Más información en el grupo

https://www.facebook.com/groups/217544332836598/?ref=share




Del muro de Facebook de Franciso Ricardo Tángari Cabrera





dp 





viernes, 5 de abril de 2019

DA VINCI: 500 AÑOS




Uno de los más grandes genios que vió la humanidad.

Nos llenó de sabiduría, belleza y misterios.

Debe ser evocado a 500 años de su fallecimiento, por su inmensa obra, hoy patrimonio esencial de todos.

Con estas simples líneas va un homenaje y una dosis de admiración profunda. 

Es de las pocas personalidades inefables que existieron.




dp