Mostrando las entradas con la etiqueta GEOINGENIERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GEOINGENIERIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

LA ERA EXPONENCIAL




Por Eucario Bermudes 

En 1998, Kodak tenía 170.000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel a nivel mundial. En muy pocos años su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra.
cca
Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años y muchas personas no se dan cuenta. Se imaginaron en 1998 que 3 años más tarde no volverían a tomar fotografías en papel?
Sin embargo, las cámaras digitales fueron inventadas en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 pixeles, pero siguieron la ley de Moore. Como todas las tecnologías exponenciales, fueron una desilusión por un largo tiempo antes de que se convirtieran en muy superiores en pocos años.

Lo mismo pasará ahora con la Inteligencia Artificial, la salud, carros eléctricos autónomos, educación, impresión 3D, agricultura y puestos de trabajos. El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próximos 5 - 10 años.

UBER es solo una herramienta de software, no posee ningún vehículo y ahora es la compañía de taxis más grande del mundo. AIR B&B es ahora la compañía de hoteles más grande del mundo a pesar de no poseer ninguna propiedad.

Inteligencia Artificial: La computadoras serán exponencialmente mejores en entender al mundo. Este año, una computadora venció al mejor jugador Go del mundo, 10 años antes de lo esperado. En USA jóvenes abogados ya no consiguen trabajo, porque en IBM Watson, puedes conseguir asesoramiento legal en segundos, con una exactitud del 90% comparado con una exactitud del 70% de los humanos. Así que si estudian derecho, paren inmediatamente. Habrá 90% menos abogados en el futuro, solo quedarán los especialistas.

Watson ya está ayudando a enfermeras a diagnosticar cáncer con 4 veces más exactitud que las enfermeras humanas.

Facebook tiene ahora un software patrón de reconocimiento que puede reconocer caras mejor que los humanos. En el 2030 las computadoras serán más inteligentes que los humanos.

Autos autónomos: en uno o dos años mas aparecerán al público los primeros autos autónomos. Alrededor del 2020, toda la industria comenzará a tener problemas. Pocos querrán tener un auto. Llamarán un auto por teléfono, aparecerá donde estás y te llevará a tu destino. No habrá que estacionarlo, solo pagar por la distancia recorrida y se podrá trabajar mientras se viaja. Nuestros hijos no necesitarán una licencia de conducr y nunca poseerán un carro. Las ciudades cambiarán porque necesitaremos un 90-95 % menos autos. Podremos transformar las playas de estacionamiento en parques y areas verdes.

Ahora 1.2 millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes de carro y tenemos un accidente cada 100,000 kilómetros, con los autos autónomos eso cambiará a un accidente en 10 millones de kilómetros, lo cual salvará un millón de vidas cada año.

La mayoría de compañías de autos no existirán. Las compañías de autos tradicionales usan el enfoque evolutivo y solo mejoran los autos, mientras las compañías tecnológicas (Tesla, Goole, Apple) tienen el enfoque revolucionario y fabrican practicamente computadoras con ruedas. Hablé con ingenieros de VW y Audi y están completamente aterrados por Tesla.

Las compañías de seguros tendrán grandes problemas porque sin accidentes el seguro será 100 veces más barato. Su modelo de seguro de autos desaparecerá.

El negocio inmobiliario cambiará, porque si se puede trabajar mientras se viaja, las personas se mudarán más lejos de las ciudades para vivir en barrios más bonitos.

No se necesitarán tantos garajes si menos personas tienen autos, así que vivir en las ciudades podría ser más atractivo ya que a la gente le gusta estar con otra gente. Eso no cambiará.

Los autos eléctricos serán lo convencional en el 2020. Las ciudades serán menos ruidosas porque todos los autos serán eléctricos. La electricidad será increíblemente limpia y barata: la producción de energía solar ha estado en una increíble curva exponencial por 30 años, pero solo ahora se puede ver el impacto. El año pasado, fue instalada más energía solar que energía fosil. El precio de la energía solar bajará tanto que las compañías productoras de carbón estarán fuera del negocio en el 2025.

Con electricidad barata viene tambien agua abundante y barata. La Desalinización ahora solo necesita 2Kwh por metro cúbico. No falta agua en la mayoría de lugares, solo nos falta agua que podamos beber. Imaginen lo qué sería posible si cada uno pueda tener tanta agua limpia como quiera, casi sin costo.

Salud: El precio del Tricorder X será anunciado este año. Habrá compañías que construirán un artefacto médico (llamado el Tricorder de Star Trek) que trabaja con su celular y puede hacer un scan de su retina y sacar muestra de su sangre. Analizará 54 marcadores biológicos que identificarán casi cualquier enfermedad. Será barato, así que en pocos años todos en este planeta tendrán acceso a medicina de clase mundial, casi gratis.

Impresión 3D: El precio de la impresora más barata bajó de US$ 18,000 a US$ 400 en 10 años. En ese mismo tiempo se volvió 100 veces más rápida.

Todas las grandes fabricas de zapatos comenzaron a imprimir zapatos en 3D.

Repuestos de aviones actualmente se imprimen en 3D en aeropuertos remotos.

La estación espacial tiene ahora una impresora que elimina la necesidad de grandes cantidades de repuestos que solían tener en el pasado.

Al final de este año, los smartphones nuevos tendrán posibilidades de scanear en 3D. Ud. podrá escanear su pie en 3D e imprimir el zapato perfecto en su casa.

En China, ya han impreso un edificio en 3D de 6 pisos.

Para el 2025, el 20% de todo lo que se produce será impreso en 3D.

Oportunidades de negocio: Si Ud. piensa en un rubro de mercado en el que quiere participar, pregúntese: "¿tendremos esto en el futuro?" si la respuesta es sí, piense en cómo lo puede hacer más rápido. Si no trabaja con su teléfono, olvídese de la idea. Cualquier idea pensada para tener éxito en el siglo 20 está destinada a fracasar en el siglo 21.

La profesión más antigua del mundo todavía seguirá, a menos que robots que la reemplacen sean creados.

Trabajo: 70%-80% de los trabajos desaparecerán en los próximos 20 años. Pero habrá un montón de nuevos trabajos, aunque todavía no es claro si habrá suficientes nuevos trabajos en tan poco tiempo.

Agricultura: Habrá un robot de 100 dólares en el futuro. Los agricultores en los países del tercer mundo podrán convertirse en gerentes de sus propios campos en lugar de trabajar todos los días en ellos.

Los hidropónicos necesitarán mucha menos agua.

Los primeros terneros producidos en placas Petri (son las que usan los científicos para crecer bacterias para uso experimental) están ahora disponibles y para el 2018 serán más baratos que los producidas por el ganado vacuno. Ahora mismo, el 30% de toda la superficie agrícola es usada para ganado vacuno. Imagínense si ya no se necesitase ese espacio. Hay varias empresas que brindarán proteínas de insectos pronto, ya que contienen más proteínas que la carne. Será marcada su carne como "fuente de proteínas alternativas" (ya que la mayoría de las personas aun rechazan la idea de comer insectos).

Hay una aplicación llamada "moodies" que ya le puede decir hasta de qué humor se encuentra. En 2020 habrá aplicaciones que podrán decir si Ud. miente por sus expresiones faciales. Imagínese un debate político que muestre cuándo están diciendo la verdad o están mintiendo.

Los bitcoins tendrán uso normal este año y podrán incluso convertirse en la reserva de las monedas.

Longevidad: Actualmente el promedio de vida crece 3 meses por año. Hace cuatro años, el promedio de vida era de 79 años, ahora es de 80 años. El promedio mismo está creciendo y para el 2036 probablemente será de un año de crecimiento por año. Así que podríamos vivir por mucho tiempo, bastante más de los 100 años.

En epocas recientes el mundo ha tenido siempre sobrepoblación y esto lo hará peor. La tecnología puede crecer a pasos agigantados, pero la culturización humana no. Tendremos la misma avaricia política por el poder y control y las guerras continuarán. La nueva tecnología será evidente en las herramientas de guerra y el ratio de muertes puede ser impresionante. Los cementerios seran impopulares y habrá una presión para reemplazarlos con algo que no tome tanto espacio. O se tendrá que pagar un alquiler para estar allí.

Educación: Los smartphones más baratos ya están en África y Asia a 10 dólares. En el 2020, mas del 70% de la humanidad tendrá un smartphone. Eso significa que todos tienen el mismo acceso a educación de clase mundial. Cada niño podrá usar la academia Khan para todo lo que se aprende en la escuela en países del Primer Mundo. Ya hemos lanzado nuestro software en Indonesia y lo lanzaremos en Arabia, Swaheli y China este verano, porque se ve un enorme potencial. Daremos la aplicación en inglés gratuitamente, por lo que en medio año los niños en África podrán hablar inglés fluídamente.
Allá los niños prefieren aprender que jugar constantemente juegos en sus teléfonos

Es todo por ahora, no son profecías sino realidades....

dp





lunes, 1 de diciembre de 2008

GEOINGENIERIA



Contra el calentamiento, proponen reordenar el planeta en gran escala

(New York Times, La Nación) En las últimas décadas, un puñado de científicos creó planes grandiosos para luchar contra el calentamiento global: construir sombrillas en órbita, modificar las nubes para hacerlas reflejar más luz solar hacia el espacio, engañar a los océanos para que absorban más gases de efecto invernadero.
En un principio, sus propuestas fueron relegadas a los suburbios de la climatología. Pero ahora, en una vuelta de tuerca, algunos de los más prominentes científicos del mundo dicen que esas propuestas merecen una segunda mirada. Preocupados por una potencial crisis planetaria por el calentamiento global, estos líderes están convocando a los gobiernos y a los grupos científicos a estudiar formas exóticas de reducir el calentamiento y las ven como posibles planes alternativos si el planeta necesita un enfriamiento de emergencia.
"Deberíamos tratar estas ideas seriamente", dijo Ralph J. Cicerone, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Washington.
Los planes y estudios propuestos son parte de una disciplina controvertida conocida como "geoingeniería", que significa reordenar el ambiente terrestre en gran escala para que se ajuste a las necesidades humanas y promueva la habitabilidad.
Cicerone, químico atmosférico, detallará sus argumentos en favor de los estudios de geoingeniería en el número de agosto de la revista científica Climatic Change. Además, está alentando a prominentes científicos a unirse a sus huestes. En abril, a partir de una invitación suya, Roger Angel, astrónomo de la Universidad de Arizona, disertó en la reunión anual de la Academia, donde delineó un plan para poner en órbita pequeñas lentes que desviarían los rayos solares -billones de lentes, calcula, cada una de unos sesenta centímetros de ancho, extraordinariamente delgadas y livianas como una mariposa-.
Además, Cicerone intervino recientemente en una agria disputa sobre si deberían darse a conocer las ideas de geoingeniería de un premio Nobel y ayudó a que se publicaran.
El laureado, Paul J. Crutzen, del Instituto Max Planck de Química, en Alemania, es una estrella de las ciencias atmosféricas que obtuvo el Premio Nobel en 1995 por haber mostrado cómo los gases industriales dañan el escudo de ozono de la Tierra. Su trabajo examina los riesgos y los beneficios de tratar de enfriar el planeta inyectando azufre en la estratosfera.
La geoingeniería no es una bala mágica, dijo Cicerone. Pero si se la practica correctamente, agregó, actuará como un seguro si el mundo algún día enfrenta una crisis de sobrecalentamiento, con derretimiento de los casquetes polares, sequías, hambrunas, ascenso del nivel del mar e inundaciones.
"Muchos de nosotros hemos estado diciendo que no nos gusta la idea" de la geoingeniería, dijo. Pero, agregó, "tenemos que pensar acerca de ella" y aprender, entre otras cosas, cómo distinguir las propuestas sólidas de las poco efectivas o peligrosas.
El estudio de estas medidas comenzó silenciosamente en los años sesenta, cuando los científicos empezaban a teorizar sobre el calentamiento global y las emisiones humanas que lo provocan. Pero poco se hizo hasta los años ochenta, cuando las temperaturas globales comenzaron a elevarse.


Algunos investigadores hicieron notar que la Tierra refleja alrededor del 30% de la luz solar. Pequeños incrementos de reflectividad, razonaron, podrían fácilmente enfriar el planeta. El doctor Wallace Broecker, de Columbia, propuso hacerlo envolviendo la estratosfera con toneladas de dióxido de azufre, como a veces hacen los volcanes. Las inyecciones, calculó, requerirían una flota de cientos de jets y, como efecto colateral, incrementarían la lluvia ácida.
En 1997, tales visiones futuristas encontraron un abogado prominente en Edward Teller, uno de los creadores de la bomba de hidrógeno. "Inyectar partículas que difundan la luz solar en la estratosfera parece un enfoque promisorio -escribió Teller en el Wall Street Journal-. ¿Por qué no hacerlo?"
Otros planes pedían ubicar películas reflectoras sobre los desiertos, o islas de plástico blanco en los océanos, como formas de reflejar más luz hacia el espacio. Otra idea era fertilizar el mar con hierro, creando vastos campos de plantas que podrían absorber toneladas de dióxido de carbono y, al morir, arrastrarlo hacia los abismos marinos.
Los críticos de la bioingeniería argumentaron que tiene más sentido evitar el calentamiento global que apostar a parches riesgosos y llamaron a reducir el uso de energía desarrollando fuentes de energía alternativas. Pero Angel, astrónomo de la Universidad de Arizona, afirmó que las propuestas son menos importantes que estimular propuestas audaces. "Tenemos que pensar en estas cosas por si algún día las necesitamos", dijo.

Autor: Alejandro Alonso

Fuente: http://axxon.com.ar/not/163/c-1630203.htm

dp