Mostrando las entradas con la etiqueta THE BEATLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta THE BEATLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

LEYENDAS EN TORNO A THE BEATLES VII




1964: Cuando los Beatles ganaron la guerra al racismo

Por Mariano Munie (2020)


El concierto de los Beatles en Jacksonville se haría apartando a los negros del público blanco y confinándoles en una zona separada… los Beatles conocieron que los asistentes al concierto de raza negra serían segregados…

Los Beatles tocaron solamente una vez en el estado de Florida a lo largo de las cuatro giras que hicieron entre 1964 y 1966 por los Estados Unidos. Una actuación que estuvo a punto de no celebrarse a consecuencia de un grave problema de carácter político y social que por desgracia, más de 50 años después América no ha solucionado y que es uno de los peores lastres que arrastra como sociedad casi desde su propia fundación como país, como se ha demostrado con los tristemente célebres hechos que se han vivido en la últimas semanas: el racismo.

La segunda gira estadounidense de los Beatles, que tuvo lugar entre los meses de agosto y septiembre de 1964, tenía prevista una actuación el 11 de septiembre en el Gator Bowl de Jacksonville. Por aquel entonces, el presidente Lyndon Johnson, con el apoyo de las dos cámaras legislativas, había aprobado una ley de derechos civiles que prohibía la segregación racial en lugares públicos. Pero una más que discutible interpretación de determinados artículos de la ley en teoría dejaba al gobernador del estado de Florida la facultad de seguir imponiendo la segregación en espectáculos públicos gestionados por empresarios privados, tales como representaciones de teatro o conciertos de música. Según esa interpretación, el concierto de los Beatles en Jacksonville se haría apartando a los negros del público blanco y confinándoles en una zona separada.

Cuando los Beatles conocieron que los asistentes al concierto de raza negra serían segregados, se mostraron indignados por tal circunstancia y se negaron a aceptarla, exigiendo que su público negro se sentase libremente en cualquier lugar del recinto con sus homólogos blancos. E hicieron pública su protesta por esta medida emitiendo un comunicado pocos días antes de la celebración del concierto en la que decían textualmente: “Nunca hemos aceptado tocar en lugares donde existiera cualquier atisbo de discriminación por motivos de raza, y no vamos a cambiar nuestra actitud ni a aceptar se segregue a blancos de negros en ninguna de nuestras actuaciones. A menos que se permita a los negros sentarse en cualquier lugar del local, no haremos nuestro concierto y devolveremos el dinero cobrado en concepto de anticipo”. Temiendo que la polémica propiciada por el comunicado de los Beatles se les volviera políticamente en contra y para evitar mayores problemas, las autoridades permitieron que blancos y negros se colocasen como quisieran, sin ninguna clase de barrera.

“No teníamos prejuicios”, dijo Paul McCartney en 1966. “Siendo esa nuestra actitud, compartida por todo el grupo, nunca quisimos tocar en Sudáfrica ni en ningún lugar donde los negros estuvieran marginados. Simplemente pensábamos, “¿Por qué hay que separar a los negros de los blancos? Es una estupidez, ¿no?”.




La historia fue ampliamente relatada en el documental de 2016 de Ron Howard ‘The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years’. “Todos ellos fueron muy enfáticos y muy vehementes sobre la situación en Jacksonville”, dijo Larry Kane, un periodista de radio que acompañó a la banda en su gira de verano de 1964 en Estados Unidos. “Dijeron que si se producía segregación de cualquier tipo, no tocarían. Fue sorprendente que los cuatro, en el fondo chicos todavía muy jóvenes que aún estaban descubriendo el mundo, comenzaran a actuar y reaccionar sobre este tema, tan sensible y conflictivo para la opinión pública norteamericana, sabiendo que realmente irritaría a muchos estadounidenses”.

La doctora Kitty Oliver, una historiadora negra que asistió al concierto cuando era adolescente y fue entrevistada para el documental, recordó aquella noche en un blog para que escribió para la web del Museo de historia de los Beatles de Liverpool, The Beatles Story. Sin saber que el grupo había exigido que el público negro estuviera integrado, esperaba estar sentada en una sección separada sin poder ver de cerca el escenario. Sin embargo, y tal y como recordó: “Aquel enorme estadio me pareció como un campo de batalla sembrado de minas. Me senté en silencio con los codos apretados para asegurarme de no chocar accidentalmente un brazo y provocar un incidente. Cuando la banda empezó el show y toda la gente se levantó, un hombre blanco alto y delgado a mi izquierda, que parecía tener unos 20 años se movió inesperadamente cerca de mí cuando la multitud se levantó, atronadora, al unísono, al ritmo de las canciones. Y entonces me desinhibí por completo y empecé a cantar y a bailar con todas mis fuerzas, igual que todos los demás “She loves you, yeah, yeah, yeah”. Después, al acabar la actuación y salir del recinto, pensé: es la primera vez en mi vida que he disfrutado junto a chicos y chicas blancas de mi edad de un espectáculo, nadie se ha fijado en si soy negra o no, ni yo tampoco en ellos. Esa noche, gracias a los Beatles, quise soñar que una América sin racismo era posible”.

Aunque no se produjo ningún incidente entre asistentes blancos y negros, el espectáculo no se desarrolló sin problemas. Con el huracán Dora amenazando el área de Jacksonville, el avión de los Beatles tuvo que ser desviado a Key West, en donde Ringo Starr recibió amenazas de muerte por parte de grupos extremistas que pensaban que era judío. No pudieron llegar a Jacksonville hasta el mismo día del concierto y aunque la tormenta pasó, hubo vientos con ráfagas de hasta 45 mph. La batería de Ringo incluso tuvo que estar atada al escenario y debido a las inclemencias climatológicas, el mal tiempo llevó a 9.000 de los 32.000 poseedores de entradas para esta actuación a quedarse en casa.

En las recientes protestas del Black Lives Matter 2020, Paul McCartney ha recordado el episodio en sus redes sociales. “En 1964, los Beatles debíamos tocar en Jacksonville ante una audiencia segregada”, escribió. “nos negamos, y gracias a ello el concierto que hicimos fue por primera vez para un audiencia no segregada en Florida. Luego nos aseguramos de que esto estuviera en nuestro contrato para todas nuestras actuaciones”. Ringo Starr retuiteó el mensaje de McCartney y agregó su propia aportación: “Como ha dicho mi hermano Paul, los Beatles siempre defendieron la igualdad de derechos y la justicia, y desde entonces nunca he dejado de trabajar por la paz y la convivencia. Todo mi amor y mi apoyo contínuo a todos los que luchan por un mundo mejor “.

Que en 2020 en una sociedad teóricamente avanzada, democrática y desarrollada el racismo institucional sea un problema de estado es realmente bochornoso. ¿Podrá la cultura, la música, ayudar a cambiar esa situación? Aún a fuerza de parecer ingenuo, querría creer que sí.


Fuente: https://loquesomos.org/1964-cuando-los-beatles-ganaron-la-guerra-al-racismo/


dp


Manifestaciones anti The Beatles


sábado, 7 de diciembre de 2024

LA MONEDA DE PAUL McCARTNEY


Junto a funcionarias de la Casa de Moneda del Reino Unido



El Reino Unido lanzó monedas con la imagen de Paul McCartney

La iniciativa fue impulsada por La Real Casa de Moneda como parte de su colección de monedas "Leyendas de la Música". En homenaje, los diseños incluirán símbolos y representaciones de la carrera del icónico ex Beatle.




Paul McCartney es una estrella legendaria y única en el mundo de la música que merece ser homenajeado y celebrado en cualquier ocasión que se presente, y en esta ocasión, será a través de una colección de monedas británicas con su imagen.


"Es un gran honor. No es algo que hubiera esperado cuando era niño", afirmó McCartney. Habrá varios diseños, colores y la composición de la moneda tendrá en una de las caras la imagen del rey, como suele ser la tradición y costumbre, y del otro lado se encontrará la representación de la carrera de McCartney tras la separación de The Beatles en 1970.


La idea la llevará a cabo La Real Casa de Moneda, que ha fabricado monedas de monarcas que van desde Alfredo el Grande en el siglo IX hasta el rey Carlos III.

Las monedas pertenecen a la colección "Leyendas de la Música", que con el objetivo de homenajear a grandes figuras, incluyendo a David Bowie, George Michael y Rolling Stones, buscan retratar ese prestigio mediante una moneda oficial del Reino Unido.

Cómo será la moneda en homenaje a McCartney


Desde La Real Casa de Moneda anunciaron que la gama contará con una amplia variedad de diseños, acabados, ediciones y colores, que simbolizarán los momentos y piezas más destacadas del artista en el transcurso de todos estos años.

El precio de las monedas dependerá según el modelo, donde las que no están en circulación rondan los u$s16, pero las más caras inician con precios desde u$s843, para el modelo de oro de prueba de 1/4 oz, y la más valiosa de todas u$s6.217, para la moneda de oro de prueba de 2 oz.

El valor no sólo se encuentra en el material, sino también en el proceso de elaboración que conllevó el armado de las mismas. "Lo que hace que esta moneda sea todavía más especial es que Paul ha estado involucrado en todo el proceso de diseño", dijo Rebecca Morgan, directora de moneda conmemorativa en La Real Casa de Moneda.

Si bien la moneda es de curso legal, es decir que puede utilizarse en la vida cotidiana tranquilamente, es muy poco probable que alguien las utilice en el día a día, debido a la autenticidad, valor y precio que contienen.

Símbolos y recuerdos en honor al ex Beatle

Dentro de las tantas referencias y representaciones que tendrán las monedas, algunas de sus características son que incluirán el emblemático Piano Mágico de McCartney, un piano vertical de varios colores que utilizó por primera vez en 1967 mientras aún era miembro de la histórica banda junto a John Lennon, Ringo Starr y George Harrison.

También tendrán notas de piano elegidas por el artista, su famoso bajo Höfner Violin, el logo de Wings, la banda que conformó en 1971 tras su salida de los Beatles, y también su firma. La casa señaló que ha creado una versión especial del diseño de la moneda en forma de plumilla como un un regalo para McCartney, de 82 años, quien inició utilizando monedas como plumillas para su guitarra.

"Nuestras monedas reconocen a los mayores íconos y eventos de la historia británica, por lo que es apropiado que la extraordinaria carrera musical de Paul McCartney sea celebrada con una moneda oficial del Reino Unido", agregó Morgan.

La Real Casa de Moneda también informó que subastarán una edición firmada de la moneda de oro de McCartney, cuya fabricación demoró más de 250 horas, incluido tres días de pulido a mano, y pesa cinco kilogramos. El artista la firmó durante su gira "Got Back Tour 2024", en París, y será subastada junto con cuatro ediciones de plata.


Fuente: https://www.ambito.com/espectaculos/el-reino-unido-lanzo-monedas-la-imagen-paul-mccartney-n6090299


dp



miércoles, 17 de abril de 2024

REESTRENO DE LEI IT BE: THE BEATLES





El documental, dirigido por Michael Lindsay-Hogg, estará disponible para verlo por primera vez en 50 años. La película sigue a los Beatles mientras graban 'Let It Be' y mientras actúan en lo que sería su última vez como grupo. Everett


Disney+ está ampliando su biblioteca de documentales musicales, trayendo a su lista un documental de los Beatles perdido hace mucho tiempo.


El servicio de transmisión agregará la película de 1970 Let It Be a su plataforma a partir del 8 de mayo de 2024. Será la primera vez que la película, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, estará disponible para ver en 50 años.


Park Road Post Production de Peter Jackson restauró la película, con el apoyo de Lindsay-Hogg, lo que permitió su reestreno. Jackson, por supuesto, dirigió el documental de 2021 para Disney+ The Beatles: Get Back.


Let It Be sigue a los Beatles mientras graban el álbum antes mencionado y mientras actúan en lo que sería su última vez como grupo.


Disney dice que los antecedentes y la historia proporcionados por Get Back permiten que la película se aprecie más plenamente, y Jackson y Lindsay-Hogg ahora expresan su apoyo para que la gente vea ambos proyectos en un contexto más completo.


“Let It Be estaba listo para publicarse en octubre/noviembre de 1969, pero no salió hasta abril de 1970. Un mes antes de su lanzamiento, The Beatles se disolvió oficialmente. Y entonces la gente fue a ver Let It Be con tristeza en el corazón, pensando: "Nunca volveré a ver a los Beatles juntos". Nunca volveré a tener esa alegría’ y oscureció mucho la percepción de la película”, dijo Lindsay-Hogg en un comunicado.


El director añadió: “Pero, de hecho, ¿con qué frecuencia ves a artistas de esta talla trabajando juntos para convertir en canciones lo que escuchan en sus cabezas? Y luego llegas al techo y ves su entusiasmo, camaradería y pura alegría al tocar juntos nuevamente como grupo y sabes, como lo sabemos ahora, que era la última vez, y lo vemos con plena comprensión de quiénes eran y siguen siendo y un poco de conmoción. Me quedé estupefacto por lo que Peter pudo hacer con Get Back, utilizando todo el metraje que había filmado 50 años antes”.


Fuente: Alex Weprin/hollywoodreporter.com


Publicado en Fb Beatles Radio https://www.beatlesradio.com/the-beatles-let-it-be-film...



dp





lunes, 22 de enero de 2024

LEYENDAS EN TORNO A THE BEATLES VI


Cuando The Beatles visitó México, ¿verdad o leyenda?


¿Es cierto que The Beatles visitaron México?


Existe una supuesta anécdota, y poco conocida, sobre The Beatles, la icónica banda originaria de Liverpool, Inglaterra. Y es que, según se cuenta, esta célebre agrupación visitó secretamente nuestro país con dos propósitos: conocer a María Sabina y consumir hongos.

Debido a la falta de documentos e imágenes que comprueben la veracidad de los Beatles en México, hasta ahora se ha tomado como una curiosa leyenda. Y aquí te la compartimos. De acuerdo con ADN Cultura se dice que dos miembros de la agrupación de The Beatles visitaron nuestro país a finales de 1969 (no se sabe si fue John Lennon y Paul McCartney o George Harrison y John).

Cabe mencionar que, a pesar de su gran popularidad, los Beatles se mantuvieron activos entre 1960 y 1970. Así que, fue precisamente durante esos últimos momentos cuando decidieron aventurarse hacia la Ciudad de México y desde ahí trasladarse a Oaxaca (aunque también se señala que llegaron directamente a aquel estado por medio de un avión privado).

El objetivo principal era conocer a la mítica curandera María Sabina para que, después, ella los guiara durante una experiencia espiritual por medio de hongos. Sin embargo, según el libro de Álvaro Estrada Vida de María Sabina, cuando la encontraron, ésta les dijo que los atendería al día siguiente.

Empero, los visitantes no quisieron esperar y contactaron a otra chamana por lo que, finalmente, llevaron a cabo el ritual. No obstante, a pesar de las altas expectativas, hubo algo que perturbó sobremanera a Lennon pues, según se cuenta, durante un mal viaje recibió la revelación sobre su próxima muerte, la cual ocurrió algunos años después.


Adiós a los Beatles de la Banda Plástica de Tepetlixpa




Después de sobrevivir al mal viaje, se cuenta que los dos integrantes de The Beatles, así como sus acompañantes, escucharon hablar sobre la leyenda del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl, por lo que decidieron detenerse en el Estado de México y luego en Puebla.

Mientras se encontraban en el poblado de Tepetlixpa (con el fin de descansar y de comer algo para recargar energías), coincidieron con una banda que se hacía llamar la Banda Plástica de Tepetlixpa. Los músicos de inmediato los reconocieron por lo que, José M. Silva, director de la banda, los invitó a degustar mole, pulque, totopos y hasta nopales.

Posteriormente, en 1971, la Banda Plástica lanzó un álbum llamado Adiós a los Beatles, el cual contenía covers de aquella banda británica, considerada como la más famosa y escuchada del mundo. Y aunque sobre aquella anécdota sólo existe la siguiente foto, es una leyenda que vale la pena conocer, sobre todo si eres un beatlemaniaco.


El boom de la experimentación con hongos y de la búsqueda espiritual

Este relato no resulta raro si nos adentramos en el contexto de la época. Y es que, además de la búsqueda de la liberación que emprendieron millones de jóvenes en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hubo un gran interés (sobre todo de personalidades extranjeras) por acercarse a los hongos.

Entre ellos están los escritores Robert Gordon Wasson, Timothy Leary y Carlos Castaneda. Aunque también se ha dicho que a Sabina la visitaron los músicos Jim Morrison, Mick Jagger y Bob Dylan; sin embargo, de estas supuestas visitas tampoco existen registros fotográficos, o por lo menos no del conocimiento público.


Escucha este homenaje de 1971 por  la Banda Plástica en su álbum llamado Adiós a los Beatles










dp




martes, 15 de agosto de 2023

LEYENDAS EN TORNO A THE BEATLES V





El 14 de agosto de 1985 Michael Jackson gana la partida a McCartney y Yoko Ono quedándose con los derechos de los temas de Beatles. El coste del capricho de Jackson ascendió a 47.5 millones de dólares. Además, perdió su gran amistad con el ex Beatle, con el que años antes había grabado “La Chica es mía o Say say say.


Hasta ese momento, los derechos sobre las composiciones de Lennon y McCartney, que los propios The Beatles perdieron en 1969, los tenía la compañía ATV Music. En el pack no estaban ni Love me do, ni Please please me, ni tampoco Tell me why. Seis años más tarde Jackson vendió el 50% a su compañía discográfica, Sony Music.


El día que Michael Jackson compró los derechos de las canciones de The Beatles


Después de una recomendación por parte de Paul McCartney, El Principe del Pop se hizo acreedor de temas como Help!


Se sabía que la relación entre el bajista de The Beatles, Paul McCartney, y el Rey del Pop, había sido muy buena, pero después de una recomendación por parte de uno de los integrantes del cuarteto de Liverpool a Michael Jackson esta terminó en malos términos.


Paul le contó a Michael que el gran negocio de la música consistía en comprar los derechos editoriales de las canciones de los grandes artistas. Algo que Jackson no olvidó. McCartney le confesó al cantante que él había adquirido los derechos sobre las obras de Buddy Holly y Carl Perkins.


En 1985, cuando Michael Jackson adquirió Northern Records por la cantidad de 47 millones de dólares los derechos de reproducción de las canciones de The Beatles que fueron compuestas entre 1964 y 1970, la época en que el cuarteto de Liverpool se dedico a la producción de las canciones más famosas de The Beatles, según anunció la revista de espectáculos Variety en los Angeles.


Los derechos de reproducción de 260 canciones, compuestas por John Lennon y Paul McCartney, fueron comprados en Londres por los representantes del cantante, según Variety, que también informó que el asunto se dió por concluido después de un año de negociaciones con la firma musical británica ATV.





De acuerdo con la revista, las únicas canciones que quedaron fuera del repertorio quedaron fueron: Love Me Do, P.S. I Yove You, Please, Please Me, y Ask Me Why.

El catálogo de la compañía musical ATV, poseía los derechos sobre las canciones de Little Richard y el grupo californiano Pointer Sisters. Las canciones de los Beatles que obtuvieron en su momento un gran impacto, y que adquirió Jackson fueron Help, Yesterday, Hey Jude y Michelle.


En octubre de 1983, Jackson y McCartney publicaron un sencillo titulado Say Say Say. Un año después, los abogados de Michael comenzaron la negociación por el catálogo de The Beatles sin dar ningún aviso a McCartney.


Sin embargo, las canciones habían sido venidas por Lew Grade a la empresa Holmes a Court. Ante ello los empresario de dicha empresa no dijeron sí de primera instancia, sino que fue hasta que citaron a la viuda de Lennon, Yoko Ono, y McCartney para notificarles que Jackson había ofrecido 46 millones de dólares por los derechos.


Jackson aumentó la oferta a 47 millones en efectivo y de contado por las canciones del cuarteto de Liverpool y finalmente la gente de Holmes a Court aceptó la oferta por los derechos al interprete de Thriller, quien dijo en entrevista haber hecho esa adquisición de las canciones de The Beatles por ser obras invaluables.


En distintas entrevistas, McCartney calificó la compra como una alta traición, incluso llamó a Jackson “perro sarnoso”. “Crees que alguien es tu amigo, y de repente, llega y te roba la misma alfombra en la que te sentabas con él”, comentó el bajista de The Beatles.




Fuente: Retro Hits Radio




dp