El experimento más lento del mundo… y sigue en curso...
En 1927, el profesor Thomas Parnell, de la Universidad de Queensland (Australia), quiso enseñarles a sus estudiantes algo que parecía contradictorio: algunas sustancias que parecen sólidas, son en realidad líquidos muy, muy viscosos.
Y así nació el experimento de la gota de brea.
Parnell calentó una muestra de brea —una sustancia negra y pegajosa derivada del petróleo— y la vertió en un embudo de vidrio.
Luego la dejó reposar durante tres años para que se asentara por completo.
En 1930, cortó el extremo del embudo.
A partir de ahí, la brea comenzó a fluir. Lentamente. Muy lentamente.
Tanto que cada gota tarda aproximadamente una década en formarse y caer.
El experimento, considerado el más largo en ejecución continua de la historia según el Guinness World Records, ha registrado hasta ahora nueve gotas.
La octava cayó el 28 de noviembre del año 2000, y permitió calcular que la brea tiene una viscosidad de 230.000 millones de veces la del agua.
Sí, leíste bien: 230.000 millones de veces.
Una cámara web fue instalada para capturar el momento en que la gota cae.
Pero la ironía no se hizo esperar: la gota número ocho cayó fuera de cámara por un fallo técnico.
Y eso no fue todo:
La novena gota tocó la octava el 17 de abril de 2014, y el recipiente fue reemplazado antes de que ambas se fusionaran por completo.
Desde 2018, la transmisión en vivo ha sufrido interrupciones técnicas.
Y aún así… el experimento sigue. Silencioso. Paciente.
Y más largo que cualquier clase universitaria jamás dictada.
El experimento de la gota de brea se encuentra en exhibición en el edificio Parnell de la Universidad de Queensland.
Se estima que hay suficiente brea para seguir fluyendo durante al menos 100 años más.
Una simple gota que tarda diez años en caer…nos recuerda que la ciencia también puede medirse en siglos.
Y que incluso lo más lento,..también se mueve.
Fuente: Fb @Datos Históricos
dp
2 comentarios:
З Паскою вітаю.
Олег Слотило.
UKRAINE
Este experimento es fantástico.
Janusz Chojnacki
Publicar un comentario