sábado, 27 de febrero de 2021

NUEVO CIRCUITO DANTE ALIGHIERI EN BUENOS AIRES


SERA EL SABADO 13/3




A 700 años del paso a la inmortalidad del gran poeta florentino nos sumamos así a esta conmemoración.


El sábado 13 de Marzo, a partir de las 15:45 hs., inauguramos un nuevo circuito para recorrer la riquísima historia de la ciudad de Buenos Aires.


Con el historiador y escritor Juan Bautista Tingueli visitaremos hitos relacionados con Dante Alighieri, como la iglesia de San Francisco de Asís, el Palacio Barolo y la escultura de El Pensador de August Rodin emplazada en la Plaza Mariano Moreno (Plaza Congreso), desentrañando así los vínculos entre Dante Alighieri y la República Argentina, en una historia increíble y cargada de esoterismo, que suma como ingrediente la actuación de sociedades secretas. 


Juan Bautista Tingueli es el autor del libro “El Gran Maestre”, que plantea la hipótesis consistente en que los restos mortales del poeta florentino se encuentran en la República Argentina, reivindicando a la ciudad de Buenos Aires como una de las urbes más esotéricas y ricas en historia en todo el mundo.


Costo: 600$ por persona. 

Punto de encuentro. Puerta principal de la Basílica de San Francisco de Asís, en la intersección de las calles Alsina y Defensa. 


Se suspende por lluvia. Llevar calzado cómodo y algo para beber.


Reservas a danielpena1872@gmail.com o Facebook: Daniel Pena dp




dp








viernes, 26 de febrero de 2021

JOYAS DE LA MASONERIA

 

PARA ENTENDIDOS. NO NECESITAN PRESENTACIÓN


ESTADO: NUEVOS, SIN USO


AGOTADOS EN LIBRERIAS. SI NO LOS TIENE AHORA SERÁ MUY DIFICIL QUE LOS PUEDA CONSEGUIR Y JAMAS EN ESTE ESTADO


CADA UNO A 2000 $. POR AMBOS 3500 $




Contacto unicamente por correo electrónico: dejavu181733@gmail.com


dp


jueves, 25 de febrero de 2021

GRAN ESTAMPILLA MASONICA

 



Los principios masónicos del rey Jorge VI que vencieron al nazismo
 
"La Masonería ha sido una de las influencias más fuertes en mi vida". Esto fue lo que escribió el rey Jorge VI cuando, en colaboración con el grabador Reynolds Stone, ayudó a diseñar un sello de correos dedicado a los principios de nuestra institución para conmemorar la victoria sobre la Alemania Nazi. El sello representa la cabeza del Rey en Oriente, con la mirada fija en las ilustraciones de una paloma que lleva una rama de olivo, símbolo de la paz, la escuadra y el compás entrelazados y la paleta del Venerable Maestro que une a la humanidad en el amor fraternal. "Las imágenes aparecen en blanco, el color de la pureza, fuera del púrpura, el color de la divinidad. Las tres ilustraciones acopladas están rodeadas por una cinta enrollada formada por cinco cifras de tres, números sagrados en la Masonería, y la inusual colocación de las palabras pretendía representar dos grandes pilares. Por su nombre y su intención, el sello proclamaba la victoria sobre el mal, pero por su aspecto expresaba compasión y esperanza", explica Freemasonry Today.


Nota: Jorge VI sucedió a su hermano, que abdicó. Fue el padre de la actual Reina Isabel II.
Nombre completo: Albert Frederick Arthur George, nació en York Cottage, el 14 de diciembre de 1895 - Falleció en Sandringham House6 de febrero de 1952). Fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte en 1952.​ Además el último emperador de la India (hasta el 14 de agosto de 1947),​ y el primer jefe de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth).


Fuente: Newsletter "El Oriente", Nro 427. Gran Logia de España


dp




miércoles, 24 de febrero de 2021

REVISTAS SOBRE MASONERIA

 

 EN VENTA


NUMEROS DE LA REVISTA TODO EL HISTORIA, DEDICADAS A LA MASONERÍA. IMPERDIBLES 5 EJEMPLARES.


Ejemplares de ediciones de entre 2001 y 2017. En perfecto estado. Cada uno 400 $ o 1700 por las cinco.


QUEDAN EJEMPLARES DISPONIBLES. CONSULTAR








Contacto unicamente por correo electrónico: dejavu181733@gmail.com


dp 



martes, 23 de febrero de 2021

NUEVO LIBRO SOBRE MASONERIA

  

LIBRO RECOMENDADO




La Historia de la ciudad de La Plata es apasionante desde su nacimiento, el 19 de noviembre de 1882, como símbolo de Unidad Nacional y en lo que hace a una metrópolis de avanzada para su época  en lo urbanístico y arquitectónico. 

Siempre en sus relatos históricos aparecen elementos llamativos, uno que sobresale es la relación Platense con la Masonería. 

Desde sus comienzos en la materia, en especial a través de sus guiadas en el cementerio local, la guía turística e investigadora histórica Cristina Espinosa cuenta pormenores de éste  tema considerado misterioso enlace capital bonaerense, en el transcurso de una entrevista que le realizó  el periodista y escritor Hugo Mársico.

En la oportunidad la entrevistada se expresa sobre la historia mundial de la Masonería,  en Argentina y en particular La Plata: brinda detalles sobre las actividades y símbolos masónicos; habla de la relación de las mujeres y de su especialidad la Necrópolis Platense, adonde hay marcas de personalidades masónicas. mezcladas con otras que no lo son.

Un libro de lectura obligatoria para los amantes de los misterios de la ciudad de los tilos y las diagonales.




dp 


miércoles, 17 de febrero de 2021

SAN MARTIN EN BILLETES PERUANOS



Rarísima prueba de un billete con imagen de San Martín para el Perú





Por Richard Cacchione Amendola *

José de San Martín es conocido como una de las personas más importantes en la historia de la independización en Sud América. Lo que tal vez no es tan conocida fuera del Perú es su papel en las primeras iniciativas de crear nuevos instrumentos de pago (billetes y monedas) cuando fue Protector del Perú en los años 1821 a 1823.

En este texto compartimos esta información con una resumen de la historia de billetes peruanos, y terminamos con un descubrimiento muy importante en la numismática sanmartiniana y peruana. Suele decir que en la numismática tal como en la filatélica y los otros campos abiertos al coleccionismo y la investigación siempre se encuentran curiosidades y rarezas.

En el Perú fue San Martín quién anunció la declaración de la Independencia definitiva el 28 de julio de 1821. (Había casi veinte otras declaraciones hechas en comunidades, la mayoría costeñas, a través de varios años). Como sabemos, es una cosa de declarar la Independencia y otra para ganarla -que finalmente fue realizada después de tres años, cuatro meses y 13 días de guerra hasta que firmaron la Capitulación de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824.

En diciembre de 1821, debido a la escasez de dinero y las necesidades del nuevo gobierno de cumplir con sus obligaciones financieras, en adición de intentar estimular la economía, el nuevo gobierno de San Martín estableció el Banco Auxiliar de Papel Moneda que en 1822 emitió tres billetes denominados en Dos Reales, Cuatro Reales y Un Peso (8 Reales). Estos fueron rechazados y también sufrieron falsificaciones. Usaron papel impreso para abecedarios y el público estaba acostumbrado a "monedas sonantes".

En 1822 San Martín emitió una moneda de cobre, un cuartillo (cuarto Real), y el gobierno (ya sin San Martín), en 1823 emitió dos monedas de cobre más: un Cuarto de Peso y un Octavo de Peso - las tres sufrieron la misma recepción por el público.

Pero llego suficientes cantidades de plata para la acuñación en 1822 y 1823 de bonitas monedas de ocho Reales llamadas "Perú Libre" que fueron diseñados por San Martín mismo y acuñadas antes de junio de 1823 porque en ese mes, el ejército realista reocupó Lima y sacó casi toda la maquinaria en la Casa de Moneda para llevarla a su nueva capital, Cusco, y privar al nuevo gobierno la oportunidad de acuñar monedas para su sobrevivencia, con la maquinaria, llevaron a los empleados claves para operarla.
En 1824, cuando los realistas consiguieron estas monedas de "Perú Libre", para mostrar su autoridad, las sellaron con la corona y 1824.

Como sabemos, poco después de la entrevista de Guayaquil entre Sam Martín y Simón Bolívar el 26 y 27 de julio de 1822, San Martín regresó a Lima y el 22 de Septiembre se "retiró del campo" y dejó el Perú para siempre. La verdad es que dejó el Perú físicamente para siempre pero todavía está vivo en nuestros corazones.

Después la emisión de los tres billetes por San Martín en 1822, el Perú tuvo que esperar hasta 1863 por la aparición de las próximas emisiones de moneda de papel por El Banco La Providencia y después por 13 otros bancos privados.

De todos nuestros billetes solamente 48 tienen los rostros de personajes identificables. Esto incluye cuatro del siglo XIX. Los demás fueron emitidos por el Banco Central de Reserva del Perú con una serie fechada 1968 y puesta en circulación en 1969.

En total, solamente los rostros de 19 personajes identificables aparecieron en nuestros billetes, de este total, 18 nacieron en lo que ahora es el Perú. Decimos esto porque el Inca Pachacutec aparece en una serie de las series. La única persona que nació afuera el Perú fue el italiano Antonio Raimondi quién llegó ser un destacado científico y naturalista en nuestro país.

En 1914 un consorcio de bancos que respaldaron los nuevos billetes llamados Cheques Circulares pidió a la American Bank Note Company de New York unos diseños para los nuevos billetes. Llegaron dos series de cuatro billetes cada una de Media, Una, Cinco y Diez Libras Peruanas de Oro. Es la segunda serie que fue seleccionada que tenía escenas pastorales y alegóricas para las viñetas principales en los anversos.
Pero lo que es importante para los lectores es la primera serie que no fue aceptada. La prueba para el Cheque Circular de Cinco Libras Peruanas de Oro tiene la imagen de José de San Martín, la de Diez tiene Bolívar. Esta serie está conocida por talvez tres personas en el Perú y es sumamente rara.
Si esa serie hubiese sido aceptada, es San Martín que iba ser el primer Prócer y persona nacida en otro país para aparecer en un billete peruano.

* Director-Fundador del Instituto Bibliográfico del Perú. Miembro de numerosas entidades numismáticas del Perú, Argentina, Estados Unidos, Bolivia y del Instituto Sanmartiniano del Perú.


Fuente: http://www.laprensa.com.ar/492430-Rarisima-prueba-de-un-billete-con-imagen-de-San-Martin-para-el-Peru.note.aspx?fbclid=IwAR3_ERGQSVGe3b8DEA-zTt8pBZFfRTWqJ8YO9Esj_f2L-n6mvtE-HDl7yUs

17/2/2021


Otra prueba de un posible futuro billete

dp 

lunes, 15 de febrero de 2021

CARLOS MENEM, EL ULTIMO CAUDILLO


Se iba así el primer justicialista en llegar a la Rosada sin Perón; el primero en recibir la banda y el bastón de manos de un radical; el primero en reelegir, como el general en 1952; y el primero en entregar bastón y banda a otro presidente radical.





 Por Rodrigo Estévez Andrade

Twitter @REAndradeOk










“Él puede no haber hecho todo, pero que hizo mucho nadie puede negarlo”, decía el jingle que comenzó a emitirse el 19 de julio de 1999 como despedida de la primera década peronista en el poder de la democracia definitiva. Un zar bahiano de la publicidad, Duda Mendonça, lo había conmovido todo después de destronar al invencible radicalismo cordobés con José Manuel de la Sota. El radar riojano no lo dejó pasar y lo alistó. El brasileño, sin ponerle mucha garra, replicó una fallida campaña paulista y pasó por ventanilla. Se iba así el primer justicialista en llegar a la Rosada sin Perón; el primero en recibir la banda y el bastón de manos de un radical; el primero en reelegir, como el general en 1952; y el primero en entregar bastón y banda a otro presidente radical. Un 10 de diciembre de 1999 se iba ese peronismo único que, de ahí en adelante, será negado tantas veces, que no dejará gallo alguno con ganas de cantar.

Su ingreso a la escena nacional nos lleva al 1° de julio de 1974. Ricardo Balbín acuña aquello de “este viejo adversario, despide a un amigo”. Lloran las esculturas de Lola Mora y Víctor de Pol, los mármoles de tonos claros, las columnas monumentales y el vitral con el Escudo Nacional. Afuera llueve encarnizadamente sobre las decenas de miles de paraguas que resisten esa ausencia que se sabe eternizada. La lente acompaña al líder radical quince pasos hasta los tres micrófonos de pie, habla en cadena nacional con genuino tono apesadumbrado; el director de cámaras deja atrás los hombros y la espalda vencida del veterano dirigente y construye el contrapunto. Irrumpe él en el centro de la pantalla, 43 años, gobernador riojano, voluminosa y ondeada cabellera negra, patilla tupida; ambo cruzado, camisa blanca, corbata nudo corazón, y un reloj tamaño XL en su muñeca izquierda. Allí, parado en medio de DuilioBrunello y Lorenzo Miguel. El interventor de la Córdoba arrebatada por el Navarrazo a Obregón Cano, y el primus inter pares de la patria metalúrgica. 

La pesadilla isabelina es breve. El hijo de Saúl y Mohibe cae preso el 24 de marzo de 1976, primero en el regimiento de infantería local y luego, en el buque 33 Orientales; posteriormente, pasa una temporada en el penal de Magdalena; y en el 79, se incorpora al régimen de domicilios forzados. Mar del Plata, en un principio; Tandil, después. Lo liberan, vuelve al ruedo. Lo vuelven a detener, su último destierro será en Las Lomitas (Formosa), donde lo cobijará la familia Meza, hasta que en el comienzo del 81 lo liberan definitivamente. 

En el 83, vuelve a gobernar la provincia de Quiroga y Peñaloza; ante la derrota nacional, abre canales con el alfonsinismo. En noviembre del 84, el gobierno mide el sentir social, la economía no da respiro. Una consulta popular para recuperar oxígeno con el diferendo del Beagle; en contra, los retazos de la conducción oficial del justicialismo, el MAS (una remake del PST), y el ultrismo nacionalista. A sus 54 años, el gobernador obtiene ocho puntos más que la media nacional con el Sí al acuerdo; y la participación, está 12 puntos por encima. Juega, gana y deja en falta a “los mariscales de la derrota” de su propia carpa política.

En 1987, reelige. Alfonsín había irradiado una democracia sin precedentes en ese PJ sin Perón: la renovación. Con ellos coquetea, hasta que sale en rol de ambulanciero a buscar heridos y omitidos. Alsogaray, Ángeloz y Cafiero son hombres de traje tres piezas (chaleco, all inclusive) digeribles para el establishment. El gobernador sale a enfrentarlos a todos en una remake de “el tigre de los llanos”. Revisionista para los históricos, guiños a los carapintadas, y salariazo y revolución productiva para los trabajadores. El nuevo mesías empapela las ciudades con el “Síganme. No los voy a defraudar”. El primer y último caudillo nacional del peronismo sin Perón enciende los corazones en los barrios humildes en un ida y vuelta que Luder ni había surfeado en 1983. El sábado 9 de julio de 1988 sorprende y vence al aparato peronista, algunos creyeron que se abría una posibilidad para la continuidad radical. El domingo 14 de mayo de 1989 la obra se consuma con holgura. “La mayoría de los que le siguen de cerca hubieran sido personajes en las novelas de Roberto Arlt. Juntó las sobras, lo que quedaba, lo peor, y con eso hizo el milagro”, dirá Jorge Asís por aquellos días. Mientras, en el paño verde del poder real, los economistas Domingo Cavallo y Guido di Tella azuzan el “dólar recontraalto” y hacen trizas lo que queda de la moneda argentina. Los días son eclipsados por la hiperinflación, los saqueos y la muerte. El país postergado se reencuentra esperanzado con un líder justicialista.  

Jura el sábado 8 de julio de 1989, cinco meses antes de lo previsto. Un cuarto de tapa de Clarín lo muestra junto a Henry Kissinger. Pasaron 44 años de Braden o Perón. El periodismo habla de doce apóstoles, Augusto Alasino, César Arias, Luis Barrionuevo, Eduardo Bauzá, Raúl Granillo Ocampo, Alberto Kohan, Julio Mera Figueroa, Juan Carlos Rousselot, entre otros. Un entorno que reclama champaña a viva voz en una Rosada de café y agua mineral. Las burbujas y las copas aflautadas desembarcan con Bunge &Born; el indulto a los comandantes, las cúpulas guerrilleras y los carapintadas; y un nuevo récord hiperinflacionario: 196,6% clava el aguijón de julio. Arde la City, Ámbito opera desde sus charlas de quincho y deposita a Tata Yofre en el “taller literario” de la calle 25 de Mayo; Crónica pone en tapa la cotización del verde a la par del pronóstico del tiempo. Los arbolitos vocean y los australes vuelan en el “infierno inflacionario” spinettiano. Miguel Roig muere; si, jura un ministro y fallece a los cinco días; en cambio, Néstor Rapanelli se enloda. Los ejecutivos, los vivos, los que tenían “la sartén por el mango y el mango también” (María Elena Walsh, letra y música), aguantan cinco meses y vuelan con la segunda hiper.

Llega el turno de un riojano en Hacienda, Antonio Erman González garabatea un manotazo y devora plazos fijos (Plan Bonex). Los voceros corporativos reclaman privatizaciones y llenan la Plaza del Sí en abril de 1990. Una nueva porteñidad baja bailando en puntas de pie por la avenida 9 de Julio, dobla por Diagonal Norte y hace su ingreso triunfal en una iluminada Plaza de Mayo, en la que no se van a mojar los pies en la fuente. Un nuevo colectivo se incorpora al peronismo y llega extasiado para aplaudir al hijo riojano que jamás, ni en sus peores pesadillas, hubiera imaginado vivar. "Por razones obvias no se da en la alta clase porteña, que es el objeto de la imitación; tampoco en los trabajadores ni en el grueso de la clase media. El equívoco se produce en el ambiguo perfil de una burguesía en ascenso y en sectores ya desclasados de la alta sociedad", decía Arturo Jauretche en 1966 cuando caracterizaba a su “medio pelo”. Mientras, Haddad y Longobardi hacen sus palotes televisivos dándole aire a los carapintadas y genocidas indultados.

“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, declama honesticida el ministro Dromi (ex intendente de la dictadura en Mendoza). Otro ex alcalde, pero del Onganiato, Julio Nazareno, será el hombre en la Corte. No sólo los indulta en el papel, sino que también los indulta en los despachos oficiales. María Julia, la hija del capitán ingeniero más gorila de la historiografía peronista, privatiza la telefonía y la siderurgia, mientras descubre el hombro para encender la tapa de Noticias. 

A Erman, se lo carga el enojo de una Embajada que divulga el supuesto pedido de coimas de un integrante del clan Yoma. El Swiftgate fue hit de tapa lanatiano, con letra verbistskyana. Así se le abre la puerta al otro gran protagonista de los 90. El presidente puso tres ministros hasta que 600 días después tuvo que abrir el Salón Blanco para que jure él. La escena consuma el quiebre cultural y el clímax de los factores de poder internacionales que Alfonsín engloba en el neoconservadurismo thatcheriano. Reagan, Bush, Vargas Llosa, sonríen a la nueva Argentina que abraza el fin de las ideologías de Francis Fukuyama. Pablo Giussani interpreta que asistimos a la alvearización del peronismo. “Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, ahora acompañan a Cavallo.

Consumismo extremo, voto cuota, shoppinización, parripollo, remisería, videoclub, cancha de paddle, todas crónicas del fracaso del empleo público que cae por el desguace. Ese que se despierta en Cutral Có y en Tartagal con voz piquetera, cuando comprende que la chata (último modelo) anda con un combustible que los precios de la YPF privatizada no permiten cargar. Alejandro Seselovsky regala la escena más acabada de esos años. Rápido, reconstruye un día de quiebre: “Hay un nuevo 17 de octubre, y es el de 1990. Ese día se inaugura el Alto Palermo Shopping”. A 45 años de ese baño iniciático de la simbiosis indisoluble entre pueblo y peronismo, nace el día de la lealtad fashionista. “Te quedaste en el 45”, pasa a transformarse en la frase de cabecera de un gobierno que baila en El Cielo de Poli Armentano y expulsa a miles que revuelven la basura en las grandes ciudades.

La destrucción del tejido social que identificó a Argentina fue fruto de los que jugaban el papel que Héctor Alterio interpreta en “La Historia Oficial”. Aida Bortnik eclipsa ese protagónico en una frase: “Yo no soy un perdedor”, a los gritos retruca a su propio padre, el derrotado en la España republicana, Guillermo Battaglia; y a su hermano, el derrotado de la dictadura local, Hugo Arana. Toda la escena se juega al aire libre en una mesa amplia y dominguera de puro sol, delante de una niña apropiada. La película se lleva el primer Oscar de la cinematografía argentina. Frente al aluvión de la primavera democrática que había hecho retroceder a los “Alterios”; el menemismo los devuelve al centro de la escena. La “plata dulce” ahora se llama “1 a 1”. 

Los mismos que en 1984 se espantaban con la irrupción de “la patota cultural”, agitaban el cóctel que mezclaba sofoviches, dapiaggis, rousselotes y velascosferreros. La TV se loteaEl 13 para Clarín, que no había logrado arrancárselo a la UCR; el 11 para la derecha procesista y clerical, que venía del mal trago del juicio a las juntas y el divorcio. El destete símbolo del ómnibus cultural de los sábados de Badía, prohija un término: “tinellización”. Y llueven Reutemann, Scioli, o el eterno Palito; y hasta se suman desde la izquierda, el Turco Asis, Horacio Guarany y Quique Llopis. Fairuz, la odalisca número uno de estas costas, baila en su homenaje en la mesa de Mirtha. Hay un país y hay una mayoría que celebra. Nuestro inmarcesible Diego, como tantas veces, va y viene. Hasta Charly García que recorre el país llamando a votar por Angeloz y había acuñado el término “Nemen” para no nombrarlo; el 30 de junio de 1999 termina grabando un disco en la residencia de Olivos, con el título Charly & Charly.

En esa tragedia, la sociedad se embarca a medida que van cayendo miles sin salvavidas. Los 90 se cargan a Walter Bulacio, la Embajada de Israel, Miguel Bru, el soldado Carrasco, la AMIA, Río Tercero, Teresa Rodríguez, José Luis Cabezas y anónimos y anónimas que nadie recuerda; mientras se apagaban centenares de Normas Plá, que llevaban su grito de “cuatro cincuenta” al Congreso.

¿Coquetea con los carapintadas? Si. ¿Termina con la insolencia castrense? También. Uno de sus aliados en campaña, Mohamed AlíSeineldín, encabezó el último alzamiento. Ahí hay que cargarle a nuestro protagonista un triple crédito en el manejo del joystick noventista: el fin de los amotinamientos; el final del servicio militar obligatorio; y la autocrítica de Martín Balza.

En ese haber donde todo se reduce a “no tuvo inflación”, hay que tomarse un tiempo para el núcleo de coincidencias básicas que consagra el voto directo, acorta el período presidencial, habilitó una reelección, amplía el período ordinario de sesiones del Congreso, crea el Consejo de la Magistratura, da rango constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos, y reconoce las garantías de amparo, habeas corpus y habeas data. Abre la puerta al derecho a la iniciativa popular y la autonomía porteña; así como habla de consumidores, pueblos originarios y temas ambientales. Dos partidos populares y un acuerdo que deja una Constitución mucho mejor que las de 1949 o 1957.  

Dos períodos completos, una familia expulsada de Olivos por el jefe de la Casa Militar, la pérdida de un hijo. La repatriación de los restos de Rosas, Rolling Stones, Madonna, la convertibilidad, Xuxa, las tropas al Golfo, Alfano, Testarossa, las relaciones carnales, Swarovski, la venta de armas a Croacia, la Corte de Nazareno, la pista en Anillaco, la perpetuidad abortada. Revisionismo, frivolidad, exclusión, corrupción y consumismo; pero, por encima de todo, un cambio cultural que apuñaló a la Argentina de la movilidad social. El avance del Dios mercado y la pérdida de autonomía política en favor de la economía. Nuestra Belindia.

Quedaba tiempo para un casamiento bizarro. Una detención de 167 días por la venta ilegal de armas. Un 2003 donde -por un instante- fue el Mío Cid de Anillaco. Y un final electoral (2017) con el regalo más envenenado de su vida política, los imprescindibles fueros a cambio de una derrota en su tierra. Así lo despidieron.-


Fuente: https://www.perfil.com/noticias/opinion/carlos-menem-el-ultimo-caudillo.phtml


dp 


Menem junto al Almirante Isaac Rojas, uno de los derrocadores de Perón en 1955.