viernes, 26 de septiembre de 2025

HADRONES



Nota de dp: Que es un hadrón?



Un hadrón es una partícula subatómica compuesta por quarks, unidos por la fuerza nuclear fuerte, y que pertenece a las dos clases fundamentales de partículas: bosones o fermiones. Los dos tipos principales de hadrones son los bariones, formados por tres quarks (como el protón y el neutrón), y los mesones, formados por un par de quark-antiquark.



¿Qué es el CERN?

El CERN es la Organización Europea para la Investigación Nuclear y es uno de los centros de investigación más importantes del mundo.

Es hoy en día el corazón de la investigación de física de partículas. Este laboratorio internacional se fundó en 1954 en Ginebra, y cuenta con el apoyo de 22 estados miembros europeos. Unos 12.000 científicos de más de 70 países y con 120 nacionalidades diferentes acuden al CERN para su investigación con el fin de construir modelos de cooperación internacional para incrementar el conocimiento sobre el universo del que formamos parte, preparando, ejecutando, analizando e interpretando datos de complejos experimentos científicos.




¿Pero qué se hace en este gran laboratorio?

En el CERN se aceleran partículas a velocidades muy próximas a la velocidad de la luz y se hacen colisionar en el interior de un detector para estudiar así sus interacciones, consiguiendo densidades de energía y temperaturas similares a los primeros instantes de nuestro universo primitivo. A grandes rasgos, esta ingente obra de ingeniería se compone fundamentalmente de una sucesión de aceleradores que incrementan la energía de las partículas.

En el CERN se encuentra el LHC que es el acelerador de partículas más potentes del mundo, con una circunferencia de 27km y situado a una profundidad media de 100 metros bajo tierra.

 El éxito del CERN se debe a su capacidad para producir resultados científicos de gran interés y al desarrollo de nuevas tecnologías tanto industriales como informáticas.

Fundación Aquae colabora con la Fundación CERN&Society en diversos programas formativos y de difusión.


Fuente: https://www.fundacionaquae.org/que-es-el-cern/



La máquina más grande del mundo



La máquina más grande que ha construido la humanidad. Funciona con imanes gigantes tan fríos que están “más fríos que el espacio” y empuja las partículas a velocidades casi de luz para que, al chocar, suelten pistas de la “receta” del cosmos. Cuando eso ocurre, unos detectores del tamaño de edificios “fotografían” el estallido y los científicos reconstruyen la historia: qué apareció, cómo se desintegró y qué nos dice sobre el origen de todo.


¿Para qué sirve? Ya nos ayudó a confirmar una pieza clave que faltaba en nuestro entendimiento de la materia (el famoso “bosón de Higgs”), y sigue buscando señales de nuevas formas de materia, pistas de por qué el universo es como es y no al revés, e indicios sobre por qué hay algo en lugar de nada. Todo esto requiere una lluvia de datos monstruosa, que miles de personas en todo el mundo analizan como si fuera un gigantesco rompecabezas.


Y no, no abre portales ni “se traga” la Tierra: las colisiones son microscópicas y desaparecen al instante; lo único que “abre” son ventanas de conocimiento. En resumen, el LHC es nuestro laboratorio subterráneo para hacer preguntas imposibles y responderlas con experimentos reales, a una escala que ninguna otra máquina humana ha alcanzado.


Fuente: Aliens y Conspiración



dp




1 comentario:

daniel pena dijo...

Excelente Artículo ! Muy ilustrativo todo! Felicitaciones Daniel Pena.
Fanny Lopez Delgado