jueves, 13 de febrero de 2025

LOS CHIKOFF




LA ARISTOCRACIA Y EL VICI0


Por Ruben Calomarde


En la ARGENTINA y en MAR DEL PLATA llegaron nobles RUSOS perseguidos por la revolución bolchevique. Uno de ellos fue JUAN EUGENIO de CHIKOFF quehabía nacido en BESARABIA en 1896. Se lo puede considerar como un exilado RUSO. Con una preparación cultural muy amplía ya que hablaba 9 idiomas, dando clase de baile y de protocolo llegando a asesorar a EVA PERON en ese tema- Por aquellos años CHIKOFF que formo parte de los aristócratas que llegaban a MAR DEL PLATA era un asiduo concurrente al BRISTOL HOTEL. Fue por aquellos años dorados cuando llegaron a nuestra ciudad un grupo de coristas que estuvieron en la mesa de CEZ SON ALTZ  y distribuyeron un polvo que se conoció con el nombre de cocaína, no paso mucho tiempo para que se vendiera en la botica que estaba al lado de la iglesia de SAN PEDRO...


CHIKOFF con una pequeña fortuna, exquisita educación y dominio de varios idiomas –nueve, según se dice, incluyendo griego y latín- Juan Eugenio cautivó a la alta sociedad porteña y encontró un novedoso método de subsistencia: la enseñanza de modales, protocolo, ceremonial, danza y patinaje sobre hielo. Se dice que fue él quien le quitó al tango sus movimientos “reos y procaces”, para que ingresara en los salones de la aristocracia. Algo habrá de cierto en todo esto, ya que el pianista Manuel Jovés –autor de “Patotero sentimental” y “Nubes de humo”- le dedicó un tango titulado Chikoff. A poco de llegar el conde desposó en Buenos Aires a la francesa Adélaïde Baechtel con quien tuvo dos hijos: Jorge y Eugenia. Al disolverse el matrimonio, Jorge permaneció con su madre en Francia y Eugenia decidió radicarse en Buenos Aires. Hasta 2013 –fecha de su muerte- siguió los pasos de su padre y fue conocida mediaticamente como la condesa de Chikoff.El conde llegó a asesorar al presidente Marcelo Torcuato de Alvear en materia de ceremonial y también a Eva Duarte, a pedido de su esposo, el presidente Perón. En esa época tuvo acceso a los medios de comunicación y ganó trascendencia pública. Su larga vida transcurrió en Buenos Aires


Fuente: @Historias de Mardel



dp




1 comentario:

daniel pena dijo...

Gracias Dani!! Un abrazo grande!
Abel Capovila