LIBRO RECOMENDADO
La autora, SILVIA VAZQUEZ, nos hace reflexionar
Silvia Vázquez presenta su libro de lectura imprescindible "De los K a los QOM, la traición a los pueblos originarios"
Librería Prometeo | Honduras 4912 esq. Honduras | Palermo | CABA
RESEÑA | "Pasaron casi cinco años desde los acontecimientos que Silvia Vázquez relata en este libro y nada ha cambiado". Félix Díaz, líder de la Comunidad Qom En noviembre de 2010, fuerzas policiales dependientes del gobierno formoseño de Gildo Insfrán reprimieron a miembros de la Comunidad La Primavera y dejaron un saldo de dos muertos y decenas de heridos. No fueron las primeras víctimas. Ni tampoco serían las últimas. Desde enero de ese año, la entonces diputada Silvia Vázquez -testigo y protagonista de la puja política detrás del conflicto- denuncia la situación de emergencia sanitaria y alimenticia de la Comunidad y también cómo, desde el Estado y a través de sus instrumentos de poder, intentaron quitarles las tierras que una ley nacional les había otorgado.
En este libro Vázquez revela encuentros con Félix Díaz, Néstor Kirchner y Aníbal Fernández, entre otros, explica cómo se le fue dando la espalda a los derechos humanos y cuenta su derrotero para intentar que sus reclamos sean escuchados.
Reportaje de ncn 24
SILVIA VÁZQUEZ: “LA PATRIA NO ES EL OTRO. LA PATRIA SOMOS TODOS”

“De los K a los QOM”, la obra en cuestión, “es el relato de una mujer comprometida con su tiempo” define su autora. Y agrega: “El tiempo que me tocó vivir. Que tiene la oportunidad de ver un detrás de escena de la política que no se vé en los medios de comunicación. Los medios de comunicación pudieron retratar alguna imagen de lo que pasó y pasa con los QOM en el acampe de la 9 de Julio. Pero, no saben, y para eso van a tener que ir al libro, cuales son los motivos ocultos que llevan a la negativa y también las claves para salir de ésta situación”.

¿Es un libro de historia o de denuncia?
- No. Es un ensayo político. Cuento una historia desde mi subjetividad, obviamente. Desde mi punto de vista y en primera persona de hechos en los que yo protagonicé o en los que estuve intensamente involucrada. Hace muchos años que trabajo para hacer realidad un viejo sueño que alumbraron también los patriotas ya en 1810 que era justamente que esta patria se constituyera, esta nación se constituyera para garantizar la libertad para todos, la igualdad de derechos y la igualdad de obligaciones para todos y la devolución de la tierra a los indios. Lamentablemente muchas de éstas cosas todavía no las hemos logrado y hay un compromiso personal que tengo. Del orden también espiritual, mas allá de lo político, que esto haga realidad.

- Yo creo que los DDHH son uno. Creo que ha habido una campaña de apropiación de DDHH, pero mí experiencia personal y la de Félix (Díaz) y la de tantos. Es que los DDHH son si vos no sos “amigo” del gobierno. Es el límite. Los DDHH son, los de los amigos, de los que cooptan o los de los que sencillamente compran de una u otra manera, porque hay muchas maneras de venderse al poder.
¿Tiene que ver con los negocios con la tierra?
- No solo. Yo acá analizo también el por qué creo que ha habido una negativa tan cerrada de Cristina a aceptar, a recibir a los QOM y atender su reclamo. Formosa, entre otras cosas, es una provincia clave para dos temas: Uno, el Narcotráfico y el otro tema es que está involucrado desde el inicio en la compra de Ciccone Calcografíca de parte de The Oldfund. La relación ed la Presidenta con Gildo Insfrán se fortalece, se acortan las distancias cuando Boudou asume como vicepresidente y tiene que justificar un primer contrato para poder comprar desde Oldfund, Ciccone Calcográfica. Ese primer contrato es sugestivamente es en la provincia de Formosa. Yo era una aliada al gobierno y denunciaba a alguien que estaba en el núcleo, si se quiere, de la corrupción de éste gobierno. Eso explica en buena medida tanta negativa y tanta cerrazón.

La Laguna Blanca no sólo es un lugar de espiritualidad sino que además es un medio de vida de gran importancia para los QOM.
Los acontecimientos trágicos de la comunidad QOM comenzaron cuando el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán impulsó en 2010 la construcción de la Universidad Nacional de Formosa y un parque nacional dentro de territorios de la comunidad QOM. Así, comenzaron los cortes de ruta. Las obras de construcción fueron interrumpidas, esperando una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El 23 de noviembre de 2010 mientras Díaz junto a los QOM se manifestaban por sus tierras, llegaron cinco civiles armados que reclamaron una porción de las tierras a los Qom. Hubo incidentes cuando Díaz se acerco a ellos, se produjeron dos disparos contra él, pero salió ileso del incidente. Ese mismo día durante el corte de ruta la policía reprimió violentamente a los miembros de la comunidad aborigen, por el hecho fallecieron un qom Roberto López y un policía.
Por esos incidentes, varios miembros de la comunidad tuvieron que enfrentarse a procesos penales, además de ser acusados por delitos de ocupación y usurpación de terrenos.
En 2012 Félix Díaz fue atropellado por una camioneta 4x4, la camioneta se dio a la fuga. La camioneta era propiedad de la familia Celía, amigos de Insfrán. Todo indicaba que fue un atentado contra su vida.
Y hubo más: Juan Daniel Asijak de 16 años de edad, sobrino de Díaz falleció. Al parecer por un golpe con un fierro oxidado. Luego murieron atropellados Celestina Jara y su nieta Lila CoyipéImer. La misma suerte corrió Ilbercio Flores, que fue asesinado en la provincia del Chaco.

Todos los hechos anteriormente señalados y mas, son detallados minuciosamente. De igual manera el líder Qom, Félix Díaz los detalló en la noche de la presentación. Además, cómo ha sido el comienzo de la relación con la autora: “He tocado puertas y todos me decían lo mismo “Sentáte. Qué querés? Un cafecito, un sándwich, una gaseosa. Lo que quieras Félix” El trato es muy agradable. Y uno no puede saber si esa forma de recibirlo es sincera o es una mentira. Y cuando fui al despacho de Silvia eso no pasó. Primero me escuchó, y después me dice vamos a hacer tal cosa. Pero no lo tomé como algo serio. Me fui de vuelta (a Formosa) Después, un día me llama. Tenía que venir para poder estar en una audiencia. Y así continuó esa comunicación. Es muy difícil tener confianza en alguien desconocido. Tenía miedo de que me hicieran las mismas cosas que me han hecho todos los demás. En 2009 comenzamos a hacer conocer nuestra problemática. El INADI fue el primer organismo en reconocer mi liderazgo (…) En 2010, no daba mas… nuestros hermanos estaban amenazados, nos instalamos ahí, era lluvioso. Estábamos asustados porque las amenazas eran terribles”.

Por último, el periodista Luís Gasulla señaló a éste Sitio de Noticias que “hace un tiempo me comentó que estaba terminando de escribir el libro. Me pareció una idea muy interesante, muy valiosa. Reflejar la historia de ella con el Kirchnerismo y su pelea por los pueblos Originarios”. Con “De los K a los QOM y mi trabajo”, señala el periodista, “hay puntos en común en relación a cómo el Kirchnerismo sólo toma la bandera de los DDHH en relación con lo que pasó en los 70’s y no el violación de los DDHH en el presente. Creo que éste libro es un ejemplo porque hay una asignatura pendiente con los Pueblos Originarios, el doble discurso, la doble moral. Hablan de los DDHH pero han perseguido a Félix Díaz, a su familia, a su tribu, a la comunidad La Primavera y también se vé un gran negociado de parte del gobernador Gildo Insfrán, aliado estratégico, primero de Néstor y luego de Cristina. La violación de los DDHH se profundizó luego de la muerte de Néstor Kirchner”, finalizó Gasulla.
dp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario