sábado, 28 de mayo de 2016

2do. TOUR DE LA REVOLUCION



Será el Sábado 11 de Junio 2016.

Tour a cargo del Historiador Daniel Pena (dp)
Encuentro: 10:30 en la Iglesia Santo Domingo, Av. Belgrano y Defensa, Ciudad de Buenos Aires.
Visitamos la iglesia de Santo Domingo, el solar donde vivió Mariano Moreno, la Manzana de la Luces, Librería Ávila, esquina donde funcionó el Café de Marco, entrada y recorrida en el Cabildo de Buenos Aires, terminando con un Almuerzo en el Café de Marco. 
Costo Total: $300.

Incluye la visita al Gran Templo de la Masonería Argentina, lugar que en contadas ocasiones abre sus puertas al público

Reservas (hasta el día anterior) en: danielpena1872@gmail.com
WhatsApp 1131509283

NO se suspende por lluvia




UNA PROPUESTA UNICA

dp


martes, 17 de mayo de 2016

LIBRO RECOMENDADO: SARMIENTO FILOSOFO

De Francisco Goyogana


Bitácora de Lecturas de Ricardo López Göttig
Estudiar y reflexionar los cincuenta y dos tomos de la obra de Sarmiento requiere de un sistema y un propósito, y estos fueron los motores que impulsaron a Francisco M. Goyogana en esta obra sobre las inquietudes filosóficas del político y autor sanjuanino. Goyogana es autor, ya, de tres libros en torno al estadista argentino del siglo XIX: el primero, dedicado a Sarmiento y la Patagonia; el segundo, a su defensa del laicismo; el tercero, en buena medida es un complemento del segundo, que nos permite adentrarnos en los itinerarios recorridos por un lector tan voraz como prolífica y cautivante fue su pluma.
Sarmiento no buscó teorizar en el vacío ni para su sólo provecho personal, sino que lo hizo para volcar ideas transformadoras en la Argentina decimonónica, en tiempos de la organización constitucional. De allí su pasión desbordante por atrapar cuanto libro se atravesara, desmenuzándolo y aprendiendo de conversaciones silenciosas que entablaba con cada autor.
Goyogana nos plantea un recorrido por cada autor con el que dialogó Sarmiento como lector, desde los clásicos griegos hasta sus contemporáneos. El autor nos introduce a las ideas de los filósofos que frecuentó Sarmiento, y pone a dialogar al político sanjuanino con esos pensadores. Los agrupa en varias ramas: la filosofía y las ciencias naturales de Gran Bretaña, los franceses, alemanes, holandeses, italianos y estadounidenses. La variedad de libros que leía Sarmiento le permitió abordar el pensamiento humano desde múltiples ángulos: filosofía política, ciencias naturales, epistemología, educación, historia. Cada lectura, aprovechada hasta el máximo, ayudó a crear un humus en donde fructificaron muchas ideas sarmientinas.
Sarmiento fue afecto a los pensadores que también fueron hombres políticos. Eran tiempos en que muchas figuras del pensamiento se volcaban de lleno a la arena política, sin temor al barro de las pasiones humanas y las refriegas. Así, se volcó por autores de envergadura como Tocqueville, Constant, Guizot, Thiers, Jefferson, Franklin, Thomas Paine, Burke, Locke, John Stuart Mill, entre tantos otros. Propenso a la observación, Sarmiento fue más un empirista que un teórico de laboratorio, y por ello buscó la experiencia acumulada de otros pueblos. De allí que explorara las obras de Adam Smith, David Hume y la ilustración escocesa. Pero también frecuentó la lectura de autores como Proudhon, Fourier, Saint Simon, Comte y Rousseau, con quienes no necesariamente coincidió, pero sí le brindaron perspectivas novedosas. Sabido es que Sarmiento cambia su visión sobre Europa, a la que suponía en la cumbre de la civilización humana, cuando viaja en 1847 a Francia. 
Su modelo habrá de cambiar por el de los Estados Unidos, a donde va luego y se asombra por un país pujante que le servirá como modelo en la presidencia. Esto lo acerca aún más a autores como Tocqueville, a los que hacen de la observación de la conducta y los movimientos humanos el método para explorar los caminos del progreso social y material. Y, como John Stuart Mill, no vaciló en defender el valor de la educación pública para elevar las condiciones materiales de los más pobres, así como el de elevar a la mujer por medio de su instrucción en un mundo que la relegaba a una mera función reproductiva y de crianza de los niños en el hogar. 
Goyogana nos expone el interés que Sarmiento tenía por las ciencias naturales, a las que se sentía atraído también por su capacidad de aplicación en las feraces tierras argentinas. De allí que se volcara decididamente por las teorías del evolucionismo, siendo un conocedor profundo de la obra de Charles Darwin, de quien brindó una extensa conferencia a las pocas semanas de su fallecimiento. Esta pasión por la ciencia lo acercó al positivismo y al darwinismo, sintiendo cercanía por el pensamiento de Spencer en sus últimos años de vida. 
Rastrear las fuentes intelectuales de Sarmiento no es una tarea sencilla, no sólo por la extensión voluminosa de su obra, sino por el apasionamiento que ponía en cuanto realizaba. Polemista audaz, no dudaba en combatir por las causas en las que creía recurriendo a un vasto arsenal de ideas, exhibiendo su erudición de gran complejidad. Este apasionamiento le ganó enemigos durante su vida y tras su muerte, que aún hoy arrojan anatemas e insultos sin ubicar a Sarmiento en su contexto vital. Esto hace más meritoria la obra de Francisco M. Goyogana, que coloca a Domingo F. Sarmiento en su tiempo y latitud sudamericana.

Francisco M. GoyoganaSarmiento filósofo. Introducción a las ideas del prócer. Buenos Aires, Claridad, 2016.

Ricardo López Göttig

Publicado en: 
http://lecturasrlg.blogspot.com.ar/2016/05/sarmiento-filosofo-de-francisco-m.html

dp


jueves, 12 de mayo de 2016

LA PARROQUIA ANGLICANA DE QUILMES



Como hicimos en ocasiones anteriores de recuperar logros de proyectos emprendidos por alumnos y docentes de algunas escuelas del Distrito de distintos niveles (ver “Barrio La Bernalesa por Alumnos de la Escuela Nº 36 Mariano Moreno” – 2003 [1]) reproducimos este trabajo que hace a nuestra historia y tradición, de alumnos de 8º año EGB, 2004,  del Colegio Privado de Bernal promovido por la Prof. Susana Brunettin.

Quilmes tuvo una notable y numerosa colectividad de origen británico que dio notorias figuras al punto que nuestro primer y mayor escritor y más notable divulgador de tradiciones y paisajes, flora y fauna de este porción de la costa ‘sudgranbonaerense’ fue Guillermo Enrique Hudson, nacido en Quilmes, de origen anglosajón que fue a su vez motivador de otros aventureros y autores británicos como Robert Cunningham Graham.

En Quilmes la comunidad británica fue, en un momento, la colectividad más numerosa hasta que llegaron los italianos, los vascos, los canarios, etc. Entre los municipales (concejales) de la primera municipalidad hubo dos descendientes de británicos el Dr. José Antonio Wilde y Juan Clark, ambos dejaron numerosa descendencia en el Partido y aledaños.

A Juan Clark se le debe la donación de las tierras donde hoy se halla el cementerio disidente o cementerio británico que trabajo Luis Samuel Stuart Pennington [2] y Jeremy Howat (www.argbrit.org) re-publicado en este blog. Quilmes es el único lugar en la Argentina con iglesia anglicana, iglesia presbiteriana, cementerio disidente y clubes originalmente británicos.

A pesar de lo que muchos creen, a diferencia de otras localidades bonaerenses en Quilmes los británicos llegaron mucho antes que se extendieran líneas férreas de empresas de originadas en el Reino Unido. William Wheelwright, era estadounidense y su empresa no tuvo capitales británicos hasta que en 1898, se vendió a la empresa británica FFCC del Sud. [3] (Chalo Agnelli)

GÉNESIS DE LA “PARROQUIA DE TODOS LOS SANTOS” 

Hacia fines del siglo XIX, los anglicanos no contaban con una iglesia propia. Los servicios dominicales se hacían en una habitación alquilada a ese efecto; venía un cura de la Catedral metropolitana, pagado por los feligreses.Frente a esta carencia edilicia, se fue consolidando la idea de contar con un templo propio. En este sentido, un grupo de ocho hombres prometieron contribuir en un lapso de tres años, con 50 libras esterlinas.

En septiembre de 1891, en el Hotel Universo de Quilmes, se decide la compra de un terreno y de la futura edificación de la Iglesia. Para este fin, se constituyó una comisión integrada por cinco personas: Cordener, Stafford Marr, Colwell, Williams y Davenport.
A los fines de la adquisición, se consultaron varios propuestas. Se decidió la compra de un lote situado en actuales calles Alsina y San Martín valuado en $ 2 m/n por m2, el señor Jiménez cobró una comisión de $200 m/n. [4]

¿Cómo se obtuvieron los fondos? En este sentido, fueron muy importantes las donaciones, y lo recaudado en la kermesse realizada entre el 8 y el 9 de diciembre de 1891, en la quinta del Sr. Rooke (actual colegio San Jorge); [5]. El total recaudado en la misma fue de $15.000 m/n.

Al año siguiente, el 1 de noviembre día de Todos los Santos, la esposa del obispo Sterling colocó la piedra fundamental; en la misma todavía puede leerse la inscripción “ADG: a la gloria de Dios”.

El 21 de abril de 1892, una vez concretada la compra del terreno, se analizaron varios proyectos para la construcción de la iglesia. Se aprobó el del arquitecto inglés Basset Smith. El material fue traído desde Europa y el constructor fue el Sr. Dalla Vía, quien terminó la obra en dos años.

Fueron muchas las donaciones: la pila bautismal, los candelabros (familia Morgan) entre tantas otras, como también en benefactores reconocidos en los vitrales y placas recordatorias como los Sres. POTT (organista), DAVENPORT (fundador), LOVETT (custodio), LUCKMAN (sacerdote), entre otros. [6]

En relación a los Sacerdotes, el primero fue STERLING, quién fue sucedido por LUGKMAN, HALL y Joseph Thomas STEVENSON. [7]Este último fue el propulsor del colegio San Jorge. [8]

En abril de 1893, se publicó el Reglamento de la Iglesia. Las cuestiones abordadas en el mismo se referían a los requisitos para formar parte de ella, a las reuniones, a la guardia y al Consejo y sus funciones.

CONCLUSIONES

Desde su fundación hasta el presente, la Parroquia de Todos los Santos continuó desempeñando su rol en la comunidad de Quilmes. Fiel a sus principios, mantuvo su carácter abierto con respecto al ingreso de personas no británicas y sostuvo y sostiene todavía relaciones regulares con otras iglesias anglicanas, como las de Lomas de Zamora, Martínez, y Bahía Blanca. Por ultimo, su ecumenismo le permite contactos con católicos y ortodoxos.

FUENTE

Trabajo efectuado por los alumnos de 8º año EGB del Colegio Privado Bernal, coordinado por la profesora Susana Brunettin. Equipo de trabajo: Ferraroti, Federico; Godoy, Juan Manuel; Liotta, Pablo;Martínez Varela, César; Rebollo, Gonzalo; Rojas, Pablo; Tantos, Walter; Tassa, Mario; Bujan, Mayra; García, Florencia; Mancini, Aldana; Nietzel, Julieta; Pardey, Julieta; Plomer, Laura; Tramannoni Soledad.

Compilación e investigación Prof. Chalo Agnelli Dir. de EL QUILMERO
Colaboración Prof. Susana Brunettin y Luis Samuel Stuart Pennington.


NOTAS

[2] Samuel Stuart Penningotn con Jeremy Howat director de la página de los británicos en Argentina (www.argbrit.org) publicó una reseña de la historia del cementerio de disidentes, y con Arnold Morrison en su página y libro de escoceses asentados en Argentina (myweb.tiscali.co.uk/scotsinargpat/, publicó notas en idioma gaélico en Escocia, y es colaborador de la página Majors of Bolton (http://www.boltonsmayors.org.uk/) ya que la familia Pennington estaba emparentada con cinco intendentes de Bolton; en ella se puede ver parte del árbol genealógico y hallar a Arthur Stuart Pennigton http://www.boltonsmayors.org.uk/tree-ferguson-f.pdf) Se halla trabajando en el establecimiento de británicos en Quilmes cuyas presencias fueron decisivas en la historia de esa localidad. Es una historia generalmente ignorada que me gustaría construir poco a poco. La esposa de Samuel Stuart Pennington, Julieta Priani Chavarri, era nieta de Alice Helen Gravell (casada con Chavarri). Alice Helen Gravell fue media hermana de Harriet Hilliard de Clark, esposa de Robert Nalder Clark, en nombre de quien se erigió la capilla prebisteriana de Quilmes. El hermano de Julieta, Pedro Norberto Luis Priani (lugarteniente del regimiento 4 Somerset Light Infantry en la segunda guerra mundial e interventor de Santa Cruz y Chubut), se casó con Doris Allinson Bell, familia de quien tenemos una calle quilmeña y la capilla del cementerio de disidentes. La tía materna era Georgina Otamendi, esposa de Norberto Chavarry Gravell, era hija de Ernesto Luis Otamendi y Zulema Labourt.
[3]Ver en EL QUILMERO del lunes, 26 de septiembre de 2011, LA LARGA TRAVESÍA DEL FERROCARRIL A QUILMES  - UN PERIPLO TRAGICÓMICO / 1857 - 1872
[4] Entrevista con el Sr. Roy Dey 6/8/2004
[5] 72.000 m2 adquiridos luego por Canon Stevenson para crear la escuela San Jorge.
[6] Ibídem ant.
[7]Los dos primeros clérigos se quedaron poco tiempo. Fue sólo con la llegada del Reverendo Joseph Thomas Stevenson en 1895, el mismo año de la consagración de la iglesia de Todos los Santos, que la comunidad británica halló su pastor. Fue un hombre enérgico, aparte de atender a la parroquia impulsó la fundación de una escuela residencial para niños y jóvenes de padres británicos, en su momento una institución muy necesaria. El Colegio San Jorge se inició en Quilmes en 1898 con seis alumnos.
[8] Ibídem ant.









dp