dp
ARGENTINO. LIBREPENSADOR. CRONISTA. COMENTARISTA. BLOGUERO. INVESTIGADOR HISTORICO. GUIADAS CULTURALES: RECORRIDOS POR BUENOS AIRES ESPECIALIZADOS EN INTERPRETACION DE SIMBOLOS, HISTORIA Y SOCIEDADES INICIATICAS. E-mails: danielpena1872@gmail.com o daniel_pena1872@yahoo.com.ar
miércoles, 2 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
LA LEGENDARIA GALERIA DEL ESTE
domingo, 29 de junio de 2025
NUEVO LIBRO DE JUAN BAUTISTA TINGUELI
LIBRO RECOMENDADO
Descripción del nuevo libro de Juan Bautista Tinguelli
Desde hace milenios, el Santo Grial ha sido símbolo de lo inalcanzable: una reliquia envuelta en silencio, portadora de la promesa de lo eterno, de la reconciliación entre lo sagrado y lo profano. Más que un objeto, un umbral. Más que un misterio, una llamada.
Una serie de signos dispersos dan inicio a una travesía que atraviesa monasterios, archivos sellados y castillos cargados de alquimia y memoria. La historia oficial guarda silencio, pero bajo sus capas laten símbolos antiguos y pactos jamás revelados.
En el corazón de esta novela vibra una pregunta que pocos se atreven a formular:
¿Estamos preparados para encontrar aquello que llevamos siglos buscando?
El Secreto de los Dos Papas es un viaje simbólico hacia el origen de un mito. Un relato donde la fe, el conocimiento y el amor se entrelazan en la búsqueda de lo único verdaderamente incorruptible: el sentido.
Se puede adquirir en Amazon o Mercado Libre
dp
jueves, 26 de junio de 2025
MISTERIOSA ISLA
«El Ojo», como es conocida popularmente, apareció de un momento a otro en el Delta del Paraná. Se descubrió por casualidad gracias a un piloto de helicóptero que sobrevolaba la zona en el 2016.
Actualmente, esta misteriosa isla es todo un enigma para la ciencia por dos razones principales: la primera, es perfectamente circular. La segunda, gira sobre su propio eje.
El Ojo: la misteriosa isla
Está ubicada entre las ciudades de Campana y Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Desde que surgió, varios científicos han intentado resolver el misterio de su repentina aparición y su forma totalmente circular.
Sin embargo, el misterio más grande El Ojo, es su extraña capacidad para moverse sola. La isla está rodeada por un anillo mayor de 120 metros de diámetro y en su centro, existe solo una delgada capa de agua.
Los expertos creen que podría tener más de 30 años. Sin embargo, aún es toda una incógnita el cómo se formó y, especialmente, desde cuando gira.
A pesar de que los habitantes de la zona conocían de su existencia, muy pocas personas del resto del mundo sabían de su existencia antes del 2016.
Esto ha provocado que el director de cine, Sergio Neuspiller, haya dado a conocer al público todos estos relatos a través de un filme de terror llamado «El Ojo».
Se sabe que esa zona fue lugar de un asentamiento de Querandíes, un grupo étnico del noreste de la región de Pampeana. En las orillas del río Luján, de camino a la isla, aún quedan restos de alfarería indígena.
También se han encontrado cementerios en esos pasajes. De hecho, los locales aseguran que existen sectores del campo donde las vacas no pastan.
También hay barcos cargueros de gran tamaño de los años 30 que terminaron hundidos en los pantanos del Delta. En la orilla de un río que no supera los 15 metros de ancho o los 50 centímetros de profundidad.
¿Cómo llegaron hasta ahí? Es otra pregunta que la ciencia no ha podido responder.
Posible explicación científica
El extraño movimiento, el cual se evidenció gracias a imágenes de Google Maps, es otro misterio sin explicación. Así como la porción de tierra que existe en el centro, el cual es firme y el agua que la rodea es fría y transparente. Algo que no sucede en esa zona.
Ahora es un enigma internacional, el cual diferentes especialistas de todo el mundo ha intentado entender.
Algunos expertos creen que se trata de un «embalse de vegetación»; formaciones que se desprenden, provocando pequeñas islas flotantes movidas por las corrientes de agua y el viento.
Esto también genera que se creen pequeños ecosistemas que podrían, en algunos casos, provocar que ciertas especies evolucionen de forma aislada.
¿Es un embalse de vegetación? No se sabe realmente, así como no se sabe de dónde provino, cómo se formó o por qué se mueve sobre sí misma. El Ojo actualmente es estudiado por varios expertos de todo el mundo, pero su enigma sigue vigente.
Por @Mr Roots
dp
viernes, 20 de junio de 2025
QUEEN NOS SIGUE SORPRENDIENDO
El rock está lleno de símbolos y logos que han hecho historia en este género. Con el tiempo, de hecho, para algunas bandas surgió la necesidad de crear una imagen, algo que reflejara su forma de actuar y su manera de concebir la música. Hoy, en particular, nos gustaría analizar el logo de Queen, obviamente diseñado por el icónico Freddie Mercury.
La imagen es, para cualquier banda que se precie, un aspecto fundamental. De hecho, solo piense en la manzana de los Beatles, el prisma de Pink Floyd, etc. Y por supuesto, el logo de Queen también evoca una imagen tan clara que es inevitable asociarlo con la banda británica. Y es que, como decíamos, fue el propio Freddie Mercury quien creó el logo de Queen. Pues sí, cuando decimos que Freddie Mercury fue un artista polifacético no mentimos. De hecho, no olvidemos que Farrokh Bulsara -este es el nombre original del vocalista de Queen- había asistido al Ealing Art College de Londres.
Freddie Mercury pensó en diseñar el logo de Queen antes del lanzamiento del primer álbum de estudio, aunque luego apareció en el quinto trabajo discográfico de la banda británica ("A Day at the Races", del '76). Y, como cualquier logotipo que se precie, el de Queen refleja demasiado profundamente el alma de la banda y el espíritu del Reino Unido.
Las intenciones de Freddie Mercury eran recrear un logo que reflejara los valores del Reino: elegancia, patriotismo y, sobre todo, ese sentido de la realeza. Y, por supuesto, para una banda con ese nombre no podía ser de otra manera. Freddie Mercury luego eligió colocar una 'Q' gigante en el centro del logo, la inicial de la banda, con una corona real adentro. En cambio, alrededor de este símbolo se colocan 4 emblemas que representan los signos zodiacales de los integrantes del grupo: los dos leones para Roger Taylor y John Deacon, el cangrejo (cáncer) para Brian May y las dos hadas para Freddie Mercury (virgo).
Detrás de todos estos elementos mencionados, por otro lado, se alza un enorme ave fénix -un animal mitológico capaz de renacer de sus propias cenizas- con las alas abiertas y luego, de nuevo, un anillo de llamas (otra referencia a la realeza británica). Los colores predominantes, sin embargo, son el amarillo y el naranja. En resumen, Freddie Mercury, un genio absoluto, creó un logotipo que era nada menos que perfecto, un escudo de armas que, por supuesto, será recordado para siempre.
Vía: https://www.r3m.it/.../freddie-mercury-la-storia-di-come.../
Fuente: @Queen Factory
dp