domingo, 1 de diciembre de 2013

VISITA GUIADA AL CEMENTERIO DE LA RECOLETA



Los Sábados 8 y 22 de Febrero de 2014, a partir de las 15 hs., realizaré otras visitas al cementerio de la Recoleta, encontrándonos en la esquina de La Biela, debajo del gomero gigante, esq. de Quintana y Ortíz, frente a la Iglesia del Pilar.
Se suspende por lluvia.
El costo es de 60 $ por persona. Menores de 18 años gratis.
Llevar algo para beber, porque la visita dura más de 2 horas y media.
Por favor confirmarme por esta vía y facilitarme un celular donde poder llamar en caso de suspensión por fuerza mayor (cosa que haré con la suficiente anticipación así no parten en vano).
Les agradecería difundir esta información entre sus contactos.
Gracias.
A3razo fraterno


Circuito propuesto. El más largo y completo de todos los que se hacen

Descripción de la propuesta

Síntesis de la historia argentina. Despliegue de lujo y arte como en pocos lugares del mundo verán concentrados.

Un paseo didáctico, entretenido, lleno de misterios, historias extrañas, mística y ocultismo.

Ambito donde convive el esplendor de la vida y la paz de la muerte, exhibida a simple vista, donde esta se convierte tangiblemente en el otro paso que todos damos.

Conozca los lugares donde descansan gran parte de los Presidentes argentinos, como Sarmiento, Mitre, Avellaneda, Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, Yrigoyen, Illia, Alvear o el primer Presidente de la democracia reconquistada después de la última dictadura militar, Raúl Alfonsín.

Asociarán lo aprendido en la escuela con la realidad, viendo los mausoleos del Almirante Guillermo Brown, la esposa del Gral. San Martín, Saavedra, el boxeador Luis Angel Firpo (primer argentino que disputó un título mundial), Pedro Benoit (el diseñador de la ciudad de La plata), el premio Nobel Luis Federico Leloir, Vicente López y Planes, Blanca Podestá, el Gobernador Juan Manuel de Rosas, Mariquita Sánchez de Thompson, Facundo Quiroga, Alberdi, Alsina, la escritora Victoria Ocampo. Viejos enemigos que hoy comparten el mismo camposanto, como Dorrego y Lavalle, Eva Perón y los generales Lonardi o Aramburu, o los mas duros rivales de la generación del `80 Alem y Roca.



Romances, intrigas, curiosidades. Verán la misma competencia exhibicionista de riqueza como se desplegó también en los palacios de Buenos Aires.

Observarán la exposición de la mayor cantidad de esculturas por m2 del mundo, más incluso, que en el mismo Vaticano. La conjunción de catolicismo, libre pensamiento, paganismo, simbología, ocultismo y sincretismo, como en pocos lugares de la tierra encontrarán.



Además contemplarán un verdadero templo masónico a cielo abierto, donde se muestra parte de los sabios misterios de la Orden laica más antigua e importante del mundo.



Una visita amena, de más dos horas, que les dará una explicación de la historia argentina, sus costumbres y los ayudará a entender el porqué somos como somos, respuesta clave para sumergirnos en los acontecimientos históricos del Bicentenario de la Patria.

Escriba a los e-mails: daniel_pena1872@yahoo.com.ar
danielpena1872@gmail.com para coordinar la reserva.

dp

sábado, 30 de noviembre de 2013

EUROMAYDAN. UCRANIA ES EUROPA

EL PUEBLO UCRANIANO AHORA LUCHA PARA FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD EUROPEA, SALIENDO ASÍ DEFINITIVAMENTE DE LA ÓRBITA RUSA

Muy estimada colectividad ucrania en la Argentina.!
 A Uds. se dirige una estudiante de la facultad de filosofía, en la especialidad “Politología” de la Universidad Nacional de Kyiv, Tarás Shevchenko. Yo hace siete años que sueño visitar la Argentina, estudio el idioma, la cultura, por ello, en alguna medida, soy una de Uds. Y tomando en cuenta la situación que se ha desencadenado en Ucrania en este momento, no puedo permanecer indiferente, de costado hacia todo lo que pasa en Ucrania y no me perdonaré si dejo a mi Patria, sin hacer nada por ella. Por ello ahora me dirijo a Uds. instándolos a solidarizarse con el pueblo de Ucrania, que salió a las calles en protesta contra las decisiones de las autoridades estatales con la intención de abortar la firma del tratado de integración  de Ucrania con la Unión Europea. Por años cuidamos y alimentamos nuestra ilusión – de librarnos de las garras de Rusia y acercarnos a las naciones europeas. Y una vez más las autoridades hacen todo lo posible para que esta ilusión no sea pisoteada.


El 21 de noviembre de 2013, en Kyiv en la Plaza de la Independencia, comenzó una acción para apoyar la asociación de Ucrania con la Unión Europea, conocida como Euromaydán” . En nombre del pueblo de ucrania, quien se cansó del maltrato del presidente Yanukovych y de su equipo, yo los insto para que, en forma organizada, apoyen nuestro movimiento en las ciudades de la Argentina, por los medios de información masiva, y con todos los medios a vuestro alcance, que consideren que serían apropiados para expresar sus opiniones, hermanadas con las nuestras.!
Esta acción no tiene límite de fechas y día a día la misma acumulará más adeptos, los cuales nos servirán para manifestar sus opiniones en apoyo a nuestra acción.!
Les pido que no sean indiferentes a este petitorio, SU APOYO que  para nosotros todos representa mucho.!
Gloria a Ucrania.!
Que Dios los cuide en la tierra argentina.!
Con respeto

Olena Kryzanyvska


COMUNICADO DE LA REPRESENTACION CENTRAL UCRANIA EN LA REPUBLICA ARGENTINA

La Representación Central Ucrania en la República Argentina adhiere fervientemente una vez más a los principios de adhesión de Ucrania a la Unión Europea y rechaza y repudia enérgicamente la cruenta represión que han sufrido nuestros hermanos, que se manifestaban pacíficamente en el Euromaydan en Keiv.
Lamentamos y rechazamos el terrorismo de Estado, en el cual se ataca al que piensa diferente utilizando el poder del Estado.
Lamentablemente en la Argentina tenemos una triste y dolorosa experiencia al respecto. 

Pedro Lylyk - Presidente

             
George Clooney apoya la causa del Euromaydán


dp felicitó al Dr. Pedro Lylyk, Presidente de la Representación Central Ucrania en la Rep. Argentina, por su reciente nombramiento como Cónsul Honorario General y Plenipotenciario en la ciudad de La Plata, por parte del gobierno Ucraniano.
Por ello esta carta de agradecimiento:

Estimado Daniel:

Desde ya agradezco el tenor de sus palabras, y seguiremos trabajando como hasta ahora, en la "CAUSA UCRANIA".

Saludos atte.

Prof. Dr. Pedro Lylyk
Presidente de la RCU


dp

domingo, 24 de noviembre de 2013

HOLODOMOR

80 Aniversario del Genocidio por Hambruna Artificial provocada en Ucrania por el régimen soviético 1932/33

El acto en recordación se llevará a cabo en el Museo del Holocausto Judío, ubicado en Montevideo 919, Buenos Aires, el Jueves 28 de Noviembre de 2013, a las 20 hs.

UCRANIA NO OLVIDA - EL MUNDO RECONOCE

Representación Central Ucrania en la República Argentina y Museo del Holocausto (Buenos Aires Shoa Museum)

Entrada con Reserva a: info@museodelholocausto.org.ar

Acto 28/11
Fotos de un acontecimiento histórico: las Colectividades Judía y Ucraniana conmemoran juntas la Shoa y el Holodomor.

Placa conmemorativa

Palabras del Embajador de Ucrania

Palabras del Director del Museo de la Shoa

dp

sábado, 16 de noviembre de 2013

25 AÑOS DE LA INAUGURACION DE LA PLAZA UCRANIA EN AVELLANEDA





Discurso conmemorativo

HACE MUCHO MAS DE 25 AÑOS NOS ENCONTRAMOS VARIOS SOÑADORES CON EL FIN DE LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE UNA CALLE DE AVELLANEDA CON EL NOMBRE DE UCRANIA. EN VARIOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EN LA CAPITAL FEDERAL YA SE HABÍA LOGRADO ESTE  OBJETIVO.

A INSTANCIAS DEL SR. MIGUEL RUBINEC COMENZAMOS ANALIZAR UNA SERIE DE POSIBILIDADES AL RESPECTO Y USAR DE CONTACTOS PARA PODER LLEVAR LA PROPUESTA AL SENO DE LA MUNICIPALIDAD.

LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE ESE ENTONCES, ENCABEZADA POR EL INTENDENTE LUIS SAGOL, FUE SENSIBLE A NUESTRO PEDIDO, PERO CONTRAOFERTANDO LA POSIBILIDAD DE BAUTIZAR UNA PLAZA A CREAR EN PLENO CENTRO DE AVELLANEDA, EN UN PREDIO QUE FUERA OCUPADO POR UNA VIEJA FABRICA CERRADA.
  
ACEPTAMOS GUSTOSOS LA IDEA, MÁS AUN, PORQUE LA MISMA INNOVABA CON EL TIPO DE REINVINDICACION QUE QUERIAMOS CONSEGUIR.

EN PLENA GUERRA FRIA, VARIOS AÑOS ANTES DE LA CAIDA DEL BLOQUE SOCIALISTA EN EUROPA, PODIAMOS TENER UN PEDAZO DE UCRANIA COMPLETAMENTE NUESTRO, MUCHO ANTES DE CONSEGUIR NUESTRA INDEPENDENCIA EN 1991.

Discurso dado por dp en acto inaugural. 1988

1988 NOS SORPRENDIÓ CON LAS OBRAS EN MARCHA EN EL MEDIO DE UN AÑO DONDE TAMBIEN SE CONMEMORABAN LOS 1000 AÑOS DE LA CRISTIANIZACION DE UCRANIA.

NO PODIA EXISTIR MOMENTO MEJOR PARA ESTA INAUGURACION: UNIR LO ESPIRITUAL CON LA SENTIDO DE LOGRAR LA LIBERTAD SOBERANA DE NUESTRO TERRITORIO.
  
VIENEN A LA MEMORIA LOS NOMBRES DEL SR. RUBINEC (REPRESENTANTE DEL GOBIERNO UCRANIANO EN EL EXILIO ANTE LA REPUBLICA ARGENTINA) Y DEL SR. NICOLAS DIACZUN, PRIMER PRESIDENTE DE LA COMISION PRO PLAZA UCRANIA, DOS LUCHADORES QUE YA NOS DEJARON, PERO BRINDANDO UN
PROFUNDO LEGADO EN LA COLECTIVIDAD, LEGADO QUE ESTÁ UNIDO A ESTE PEDAZO DE TIERRA, ESTE PEDAZO DE UCRANIA EN LA DIASPORA.
TUVE EL HONOR DE SER PRESIDENTE HONORARIO DE ESTA COMISIÓN Y DAR UNO DE LOS DISCURSOS INAUGURALES.

PASARON 25 AÑOS. PARECE QUE FUE AYER. HOY TENEMOS UNA PLAZA RECIENTEMENTE RENOVADA, GRACIAS A ESTA ADMINISTRACIÓN COMUNAL, DONDE INCLUSO PODEMOS MOSTRAR EN ESTAS PANTALLAS LO QUE ES UCRANIA EN ESTOS MOMENTOS, PERO TAMBIEN DENUNCIAR SUS TRAGEDIAS Y DERRAMAR UNA LAGRIMA POR LOS QUE NO ESTAN Y LOS QUE PADECIERON
LAS SECUELAS DE LA HAMBRUNA ARTIFICIAL (HOLODOMOR), LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL O LA  CATASTROFE DE CHORNOBIL.

Intendente Sagol izando la bandera
(en acto inaugural) junto a Pedro
 Mazluk (2do.Presidente Comisión Pro
 Plaza. 1988)

DAMOS GRACIAS A LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES, A LA ENTONCES Y A LA DE AHORA, POR ESTA PLAZA QUE REPRESENTA PARA NOSOTROS A LA MADRE PATRIA, A LA LUCHA POR LA LIBERTAD, A LAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA COLECTIVIDAD Y SUS INTEGRANTES Y AUTORIDADES, PERO POR SOBRE TODAS LAS COSAS REPRESENTA LA UNION FRATERNAL DE LOS PUEBLOS LIBRES DEL MUNDO.

GRACIAS AVELLANEDA.
GRACIAS ARGENTINA.
SLAVA UCRAINA


Intendente Sagol hablando con integrantes del
Ballet Dunai de la Asociación Ucraniana
 Renacimiento de Avellaneda. 1988

Intendente Sagol y su Sra. Esposa, junto a Pedro
 Mazluk, recibiendo obsequios de la colectividad en el
ágape que se hizo posterior a la inauguración, en la Asoc. de
Cultura Prosvita de Avellaneda.


Isabel, la legendaria cuidadora de la plaza. Vivía en frente, sobre la calle Arenales (en una humilde casa pegaba al viejo Corralón Municipal. En ese predio hoy está la Plaza Lolita Torres), y decidió auto nombrarse cuidadora del predio, cosa que hacía con firmeza y amabilidad. Siempre bien vestida y con un silbato que hacía sonar cuando veía algo fuera de lugar, ya sea personas, mascotas o incluso automóviles que incurrían en alguna infracción de tránsito. Mantuvo el orden y se sentía muy orgullosa de su desempeño. Un personaje querido y recordado. Falleció hace pocos años




dp




miércoles, 13 de noviembre de 2013

AVELLANEDA ES AVELLANEDA II

Ante la locura de querer cambiarnos nuestra identidad

Se oficializó el cambio de nombre de la Estación Avellaneda por medio de una Ley nacional, con un Senado que la sancionó a espaldas de los vecinos.

La demagogia barata de un gobierno totalitario (un verdadero gobierno oligárquico, el gobierno de unos pocos) nos impone una nueva cultura y una hegemonía política que no estoy dispuesto a tolerar, poniéndome a partir de este momento, a realizar todos los esfuerzos que pueda para tratar de cambiar esta situación.
Debajo reproduzco el artículo que publiqué en Julio de 2012 (ver en Archivos de este blog Julio de 2012).
Ahora agrego: Esto se asemeja a los intentos de reivindicación de la "Juventud Maravillosa" (como la bautizó Perón) de los años 70, que solo trajeron muerte, destrucción y desunión a la Argentina.
Falta que se le pida regresar a Firmenich a la Argentina y recibirlo como a un libertador y luchador, o que se bautice con el nombre de Luis D'Elia a la Comisaría que tomó por la fuerza, asimilando su "gesta" al cruce de Los Andes del Gral. San Martín.
Estamos en manos de pichones de dictadores que han construido un nuevo "relato", basado en la manipulación histórica y del presente.
Se glorifica al corrupto y al ventajero, al que no trabaja y vive a expensas de subsidios estatales.
Retrocedimos a épocas que se consideraban superadas, donde se volvió a dividir la familia, se rompieron amistades, se persigue a los trabajadores que piensan distinto, se quiere avasallar la libertad de expresión.
Lo que no se dan cuenta es que todo termina, hasta lo bueno. Lo malo termina también y su caída es muy ruidosa.

dp



Existe la demencial idea de cambiar el nombre de la estación ferroviaria de la ciudad cabecera del municipio de Avellaneda y suplantarla en homenaje de dos personas que fueron asesinadas en medio de una marcha de protesta.
La identidad, entre otros cosas, se la da a la sociedades el sentido de pertenencia, la cultura, el nombre del lugar.
Avellaneda es conocida por todo el país y hasta por el mundo, dado su importancia geopolítica y su trascendencia en distintos ámbitos, sobre todo el deportivo.
Un grupo de militantes políticos, desde hace varios años, desea auto homenajearse (verdadera concepción política oligárquica, el gobierno o la dominación de unos pocos), dándole el nombre de dos víctimas de protestas sociales, que más allá del triste y condenable episodio de su muerte, no puede adjudicarse derecho alguno para cambiar el contexto socio histórico en el que vive una comunidad desde hace más de 100 años con un mismo nombre.
Los políticos que apoyan esta iniciativa, solo se manejan por sus apetencias de popularidad y deseos de poder, cayendo en demagogia y abuso de poder al pretender impulsar algo que va en contra de los intereses, deseos y derechos de los habitantes del Municipio de Avellaneda.
Ningún vecino fue consultado, ningún acuerdo fue dado por ninguna institución local, pero un puñado insignificante de dirigentes políticos quiere cambiar la identidad de un municipio de más de 350.000 habitantes.
Por estas causas y otras que seguro poseen otros ciudadanos, es que nos debemos de oponer vehemente, con energía y denunciando la locura demagógica de un sector minúsculo (oligarquía), para que no nos quiten la dignidad de querer llamarnos como querramos.

Y queremos llamarnos con el nombre de un Presidente de la República, que entre otras cosas, supo tener el valor político de gobernar la Argentina y hacer lo necesario para que toda la Patagonia nos pertenezca y no cayera en manos extranjeras.
Las minorías tienen derecho a expresarse, pero cuando intentan imponer por la fuerza de manifestaciones, cortes de avenidas, puentes, alteración de la paz social, impedimento de los derechos constitucionales de libre circulación y trabajo, exhibición de armas (palos) para garantizar su seguridad, etc, se convierten en factores de poder desestabilizadores, totalitarios y hasta terroristas.
Avellaneda es Avellaneda y no otra cosa, otro nombre, otro espíritu. No nos pueden imponer conductas, partidismo, sectarismo o la voluntad de cualquiera que pretenda avasallar los derechos ciudadanos.

dp


Audio del programa de "En la Mira" 21/3/2017 
https://ar.ivoox.com/es/17675096 
(Copiar y abrir nueva ventana)


Firmar petición en: http://goo.gl/pUcQa3 
(Copiar y abrir nueva ventana)




martes, 5 de noviembre de 2013

La Masonería en La Noche de los Museos



La Masonería Argentina abrirá sus puertas el próximo sábado 9 de noviembre desde las 20 horas hasta las tres de la mañana en LA NOCHE DE LOS MUSEOS.

En su sede central, Pte. Perón 1242, CABA,  los visitantes podrán conocer el edificio inaugurado en 1872 donde funciona su Gran Templo con su techo pintado como si fuera el cielo, el sol en un extremo, la luna en el otro y  el mural "Energía Universal", realizado por el artista Enrique Fabris.

Conocerán, además, el mobiliario utilizado, entre otros, por Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Pellegrini, Leandro N. Alem, Alfredo Palacios e Hipólito Yrigoyen.

En forma simultánea también abrirá sus puertas el histórico edificio de la calle San Antonio 814, CABA, barrio de Barracas, clásica casona chorizo con su zaguán de mayólicas caramelo y motivos floreales y un segundo zaguán y ambientes donde se realizan las tareas masónicas en un ámbito simbólico. La fachada data de 1919, fue realizada por Francisco Cabot en estilo egipcio.

Habrá Tenidas (reuniones) como las que habitualmente realizan los masones de las que participarán el Gran Maestre, Ángel Jorge Clavero y las altas autoridades de la Institución. Además, diversos especialistas explicarán que la Masonería es la primera y más grande organización fraternal del mundo, una escuela de librepensamiento y un sistema de ética basado en la creencia de que cada hombre tiene la responsabilidad de mejorarse a si mismo, a su familia, a la sociedad y al país, una institución filosófica, filantrópica y progresista basada en la Libertad, la Igualdad y la  Fraternidad que considera, según su lema,que el hombre puede alcanzar su realización a través de la Ciencia, la Justicia y el Trabajo.


Entre los miles de masones argentinos desde antes de la Revolución de Mayo al presente figuran San Martín, Belgrano, Pueyrredón, Saavedra, Mariano Moreno, Ameghino, Albarellos, Montes de Oca, Lucio V. López, Ricardo y José María Gutiérrez, Guillermo Rawson, Carlos Durand, José Penna, Cosme Argerich, Ignacio Pirovano, Prilidiano Pueyrredón, Rogelio Yrurtia, Ernesto de la Cárcova, Florencio Sánchez, Enrique García Velloso, Miguel Cané, Enrique Muiño, Juan Andrés Gelly y Obes, Wenceslao Paunero, Emilio Mitre, Donato Alvarez, Nicasio Oroño, José María Gutiérrez, José Mármol, Salvador María del Carril, Benjamín Victorica, Antonio Bermejo, Roberto Repetto, Aristóbulo del Valle, Luis María Drago, Valentín Alsina, Lisandro de la Torre, Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo, José Hernández, Eduardo Wilde, Olegario V. Andrade, José Mármol, Joaquín V. González, Leopoldo Lugones, Alejandro Korn, José Ingenieros, Esteban Echeverría.

Por las filas de la Masonería Argentina pasaron los ciudadanos Rivadavia, Vicente López y Planes, Urquiza, Derqui, Mitre, Sarmiento, Juárez Celman, Pellegrini, Quintana, Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Irigoyen y Agustín P. Justo, entre otros, que fueron Presidentes de la República.


Más de dos siglos de vida intensa de la Masonería Argentina serán puestos a disposición del público el 9 de noviembre desde las 20 horas en LA NOCHE DE LOS MUSEOS.

Ángel Jorge Clavero
Gran Maestre

dp

Video 2012: http://youtu.be/djTF-z_iRGw
Video 2013: http://youtu.be/6bXzQvrJHPQ

martes, 29 de octubre de 2013

30 AÑOS DE DEMOCRACIA

Gracias Alfonsín


Hace 30 años Argentina recuperaba la Democracia.
La dictadura militar se alejaba por completo de las páginas negras de la historia.
Esto es motivo de festejo, aunque, por desgracia, no puede ser completo porque la Democracia Argentina no pudo solucionar problemas de desigualdad, crisis económicas, intentos totalitarios del actual gobierno peronista que pretende hacer retroceder al país mal malsano espíritu de la Constitución fachista de 1949.
Por un lado la alegría me invade por el cumpleaños, por el otro la tristeza me gana porque las libertades se ven limitadas.
Este momento requiere de la grandeza de los dirigentes, como la que tuvo Raúl Alfonsín en 1983, que sembró conducta cívica en su gobierno posibilitando el afianzamiento democrático y castigando a las juntas militares de los excesos cometidos.
De haber logrado el poder el candidato del peronismo, Italo A. Luder, la impunidad se habría instaurado.
Antes metimos presos a los dictadores, ahora le toca el turno al saneamiento moral de la República y sus corruptos gobernantes de turno.
Nos va la supervivencia como Nación libre si dejamos impunes a los que propician la corrupción como método de gobierno.
Debemos de terminar con medios legítimos con los abusos de poder.
Solo así se recuperará el civismo, las garantías, los derechos, la prosperidad y volveremos a hacer grande lo que ahora está tan empequeñecido: la Patria Argentina.

dp junto a Raúl Alfonsín en acto organizado
por la Juventud Radical. Comité de la UCR de
Avellaneda. Diciembre de 1982

dp junto a Hipólito Solari Yrigoyen. 1983
Acto de campaña en Dock Sud, Avellaneda, 1983, dp junto
a Víctor Martínez (compañero de fórmula de Alfonsín)


dp

jueves, 12 de septiembre de 2013

LA TEMÁTICA DE DAN BROWN


Dan Brown se ha convertido en el escritor del momento, pero creo que sería interesante que se analice la temática que plantea en sus libros, sin dudas atrapantes y que despiertan la curiosidad por temas poco o parcialmente tratados.
La gran virtud de él es detectar el tema central y darle una dósis de misterio y vértido de acciones que logran atrapar a casi todos, masificando cuestiones que pocos conocen.
En Inferno, sobre la cuestión de La Divina Comedia nos da una visión esotérica de la obra y asocia esto con un complot que busca sembrar el controvertido tema de la explosión demográfica y un posible freno de la misma.
Pero como resultado de esto hasta propone un remedio a esta explosión, una controvertida medida de esterilización masiva de gran parte de la población del planeta.
Otro tipo de autor tal vez hubiera ideado algún tipo de virus que simplemente recurra al arma del genocidio, pero Brown propone un plan muy distinto, más elaborado y que no deja rastro público de los culpables.
En ésta ficción hasta hace decir a la autoridad máxima de la Organización Mundial de la Salud que, primero, es real la amenaza de la superpoblación y, segundo, que esta Organización no haría nada para contrarestar los efectos del virus estirilizador diseminado.
Deja plantada la posibilidad que, a pesar de la locura de un hombre que desea la disminución de la cantidad de habitantes como método para lograr la salvación de la especie, esto es lo mejor que le puede pasar a la raza humana.


Propone un visión futurista y apocalíptica, pero donde las "partes" (los terroristas bacteriológicos y los super poderes que manejan la salud del mundo (O. M. S) piensan casi lo mismo y terminan aliados en pos del bien común, o de los supervivientes.
¿Será ésta novela una profecía, en verdad?
¿Dan Brown se convertirá en una especie de Julio Verne Digital?
Es difícil dar respuesta a estas preguntas, pero asombra que una novela de alcances tan globales termina fundiendo a terroristas y "buenos" en una misma causa donde todos se benefician en pos de la preservación de la especie.

Dan Brown supo sacar a la luz masiva una vieja teoría que habla sobre la descendencia de Jesuscristo, en su libro El Código Da Vinci. Pone al descubierto las oscuras confrontaciones internas dentro del seno del Vaticano, en Angeles y Demonios. Devela a la Masonería y hasta provoca que miles de personas se interesen por este fruto secreto de la historia de la humanidad, incluso despertando el deseo de muchos para ingresar a esta organización, como ocurre con la novela El Símbolo Perdido.
Todos los temas que trata Dan Brown son controversiales, mistéricos, esotéricos, místicos, religiosos y todos rodeados del un aura seductora y atrapante. No de casualidad busca esto. Sabe que logrará vender lo que hace.
Lleva a las masas temas cuasi vedados, pero que muchos conocen de oídas y a todos estos les provocan admiración cuando logran penetrar en la minúsculas rendijas de lo oculto.
Despierta la curiosidad con éstos temas y él factura millones en forma inteligente.
No se lo puede condenar por hacer millones, tampoco por dar a conocer su opinión a través de sus escritos. Hasta se le puede agradecer por animarse a tratar cuestiones que otros ni siquiera pueden imaginarse.

D. Brown presentando Inferno en la Gran Logia Unida de Inglaterra, Londres

Escribe muy bien, sabe construir historias,  le da un vértigo atrapante a las situaciones, resuelve finales a "toda orquestra", pero sobre todo, hace popular lo que pocos se animan a tratar.
No se "acobarda" al usar un clásico de la literatura como la obra de Dante Alighieri en su novela "pasatista".
Estos temas pueden tomarse como virtud o como señal de alarma y hasta escándalo, según quien lo mire. Pero el fin está logrado: llevar al conocimiento de  la masa lo que unos pocos dominan. Dejar abierto un debate que solo algunos querían gritar y no podían.

dp

Saludo de Dan Brown a sus fans por Año Nuevo 2015




DAN BROWN: UNA TRAYECTORIA MILLONARIA DEL HUMOR AL THRILLER 

CONSPIRATIVO


Por: SERGIO NICOLÁS - 09/15/2025



CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DE «EL ÚLTIMO SECRETO», LA MÁS RECIENTE ENTREGA DE LA SAGA DE ROBERT LANGDON, HACEMOS UN RECUENTO DE LA OBRA Y TRAYECTORIA DE DAN BROWN, PROBABLEMENTE EL ESCRITOR MAS ODIADO DE NUEVO HAMPSHIRE


El último secreto, lanzada globalmente este septiembre de 2025, es la sexta novela de Dan Brown que tiene a Robert Langdon como protagonista, el audaz profesor universitario que se vuelve detective que encara a poderorsas sociedades secretas.

De acuerdo con las síntesis dadas a conocer, en esta nueva entrega Robert Langdon se ve envuelto en un misterioso asesinato en Praga, donde deberá dar con el paradero de Katherine Solomon, hermana de Peter, secretario del Instituto Smithsoniano y masón grado 33 que figura en la novela El símbolo perdido (2009), y quien desapareció junto con un importante manuscrito que podría cambiar el curso de la historia de la humanidad. 

Como es sabido, libro tras libro Brown ha replicado una exitosa fórmula que ha terminado por definir el amasiato entre el mundo editorial y Hollywood, al menos por lo que respecta a la saga de Robert Langdon. Prueba de ello es que las tres películas basadas en las novelas de Brown y estelarizadas por Tom Hanks han dejado una derrama de aproximadamente mil quinientos millones de dólares (pese a todo, cifra muy inferior a los $9,500 millones recaudados por la franquicia Harry Potter de J. K. Rowling).

En el momento de su aparición, en 2003, la novela El código Da Vinci tuvo una muy buena recepción en el mercado, con ventas superiores a las 80 millones de copias en el mundo.


Los años de aprendizaje: seudónimos y humor

En esta época Dan Brown es pianista y cantautor. Da clases de inglés en colegios de Beverly Hills pero la vida californiana no le trae grandes satisfacciones. Se casa con Blythe Newlon y eventualmente regresa a su natal New Hampshire, en la costa este de Estados Unidos, en donde se mantiene dando clases de inglés y español.

En el verano de 1993, de vacaciones en Tahití, el joven profesor encuentra por casualidad una novela que aun cuando se publicó apenas un par de años antes, en 1991, para entonces ya pocos recuerdan: La conspiración del juicio final de Sidney Sheldon, uno de los guionistas más exitosos de Hollywood y de Broadway y también autor de novelas que se imprimen con la garantía casi incontestable de que se volverán bestsellers. Brown lee la obra del artífice detrás de Mi bella genio y el asombro por "la sencillez de la prosa y la eficacia de la trama" lo incita a escribir narraciones similares, de suspenso, thriller y conspiración.

Curiosamente, antes de las intrigas en los pasadizos del Vaticano o los museos de París, Dan Brown experimentó con la sátira. En 1995 publicó una "guía cómica" para las relaciones amorosas:187 hombres que debes evitar: una guía de supervivencia para la mujer románticamente frustrada, la cual escribió junto con su esposa Blythe y firmó con el seudónimo “Danielle Brown”. Dos años después insistió con el humor con El libro calvo, una reflexión irónica sobre la calvicie masculina igualmente en coautoría con Blythe.

Ambos libros pasaron desapercibidos, pero revelan un rasgo constante en Brown: el interés por los patrones sociales y las tipologías humanas, que más tarde convertiría en enigmas simbólicos y conspiraciones globales.

 

Primeros pasos bajo seudónimo y coautoría


  • Editorial: Berkley Publishing Group.
  • Seudónimo: “Danielle Brown”, escrito en coautoría con Blythe Brown.
  • Ventas: No se conocen cifras; tiraje modesto.
  • Recepción crítica: Escasa cobertura, género de humor femenino.
  • Comentarios: Más un experimento cómico que un proyecto literario ambicioso.
  • Resumen: Una guía irónica sobre “tipos de hombres” que conviene evitar (el obsesivo del gimnasio, el que nunca paga, el “poeta incomprendido”, etc.). No hay trama narrativa: es un catálogo de sátiras de la vida sentimental noventera.

El libro calvo (1996)

  • Editorial: Publicación independiente en colaboración de Blythe Brown.
  • Ventas / crítica: Prácticamente sin registro; pasó desapercibido.
  • Resumen: Libro humorístico en torno a la calvicie masculina, sus implicaciones sociales y de identidad. Tampoco tiene trama, sino reflexiones cómicas y observaciones cotidianas.

 

Los techno-thrillers

A partir de 1993 Dan Brown fue preparando proyectos literatios más ambiciosos. Con la mentoría de colegas y amigos logró desarrollar una técnica narrativa similar a la escritura de guiones para peliculas de acción de los años noventa. Su siguiente etapa fue de "techno thrillers", caracterizada por nudos narrativos que incluyen novedosos avances como la inclusión en la trama del funcionamiento y espionaje doméstico de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), o descripciones detalladas de tecnología en usos militares.


  • Editorial: St. Martin’s Press (Estados Unidos) y Transworld (Reino Unido).
  • Ventas: No se reportan cifras oficiales, pero consolidó su entrada al thriller.
  • Recepción crítica: Mixta: adictivo para lectores casuales, criticado por fallos técnicos al hablar de criptografía y computación.
  • Comentarios de escritores: Sin reseñas famosas; más discutido en foros y reseñas en línea.
  • Resumen: el jefe de criptología de la NSA envía a David Becker –el prometido de su mejor analista, Susan Fletcher–, en una misión secreta para obtener un anillo de un ex empleado fallecido, el cual, en desacuerdo con el espionaje del gobierno norteamericano, había creado un algoritmo para descifrar a Fortaleza Digital, el mejor programa de encriptación de información del mundo. La misión fracasa cuando el asesino Hulohot se adelanta, con la intención de vender el código al mejor postor, un empresario japonés que en el giro final resulta ser el padre del programador disidente. El jefe de criptología a su vez resulta no ser quien todos creían y al final es vencido por la astucia e integridad de Susan y David.
    • Personajes principales: Susan Fletcher (criptógrafa de la NSA), David Becker (filólogo), Trevor Strathmore (director de la NSA), Ensei Tankado (ex programador de la NSA), Hulohot (asesino).
    • Trama: Tankado crea un código indescifrable que amenaza la seguridad mundial. Fletcher descubre que Strathmore quiere usarlo como herramienta de control. Becker viaja a Sevilla para encontrar una clave escondida en un anillo.
    • Subtramas: Rivalidad científica, dilema ético sobre privacidad y vigilancia, romance Becker-Fletcher.
    • Giros: El “código perfecto” resulta ser un virus destructivo; la clave estaba en una secuencia matemática; Strathmore, no Tankado, era el verdadero villano.

 

La conspiración (2001)

  • Editorial: Pocket Books y Simon & Schuster.
  • Ventas: Bien posicionado en listas; sin cifras concretas.
  • Recepción crítica: Considerado uno de sus thrillers más equilibrados; mezcla ciencia, política y acción.
  • Comentarios: Lectores y críticos lo consideran más sólido que Digital Fortress.
  • Resumen: En medio de la campaña por la reelección presidencial en Estados Unidos, el gobierno hace un increíble descubrimiento científico que confirma el origen de la vida de origen extraterrestre en el ártico. La hija del principal candidato opositor es enviada por la NASA a investigar, pero un equipo de la Delta Force infiltrado por una poderosa figura del gobierno comienza a asesinar a los científicos a fin de ocultar una conspiración para desacreditar y privatizar a la NASA, la cual resulta estar orquestada por William Pickering, el jefe de la Oficina Nacional de Reconocimiento, que incluso asesina a la ayudante del Presidente para cubrir sus huellas. Al final Pickering y los Delta Force son derrotados por el oceanógrafo Mike Tolland y Rachel la hija del senador Sedgewick Sexton quien termina ganando las elecciones y convirtiéndose en Presidente de los Estados Unidos.
    • Personajes principales: Rachel Sexton (analista de inteligencia), Michael Tolland (oceanógrafo), William Pickering (jefe del NRO), Zachary Herney (presidente de Estados Unidos).
    • Trama: La NASA anuncia haber encontrado vida extraterrestre en un meteorito en el Ártico. Rachel y otros científicos descubren que es un fraude orquestado para manipular elecciones y salvar el financiamiento espacial.
    • Subtramas: Política electoral en Estados Unidos, romance incipiente entre Rachel y Tolland, dilema sobre el uso de la ciencia para propaganda.
    • Giros: El director Pickering de la NRO resulta ser el conspirador; los militares de élite intentan asesinar a los protagonistas; el fraude se expone justo antes de que influya en la elección presidencial.

 

La saga de Robert Langdon

Con los comentarios de la critica y de sus editores bajo el brazo, Dan Brown ya había comenzando a trabajar en un proyecto alterno desde antes de la publicación de La conspiración: las aventuras de un personaje masculino maduro, caucásico, académico, desprovisto del halo de macho alfa pero con gran disposición a la resolución de códigos y desciframiento de símbolos, con un velado interés romántico en atractivas treintañeras solteras, y teniendo como antagonistas sicarios entrenados pero con alguna discapacidad, comandados por sociedades secretas dispuestas a todo con tal de encubrir sus oscuras actividades. Y fue así como surgió…


  • Editorial: Pocket Books / Doubleday.
  • Ventas: ~39 millones de copias en todo el mundo.
  • Recepción crítica: Bestseller; considerada por algunos su novela más lograda, aunque criticada por las exageraciones históricas en las que incurre.
  • Nota: Primer contacto del lector con Robert Langdon.
  • Resumen: El asesinato de un sacerdote católico y también científico adscrito al CERN es el preludio del secuestro de cuatro cardenales de la Iglesia Católica, los candidatos más importantes para suceder al Papa. Tanto el homicidio como el secuestro llevan la rúbrica de los Iluminati, una sociedad secreta que se creía extinta pero que amenaza con matar uno a uno a los cardenales para culminar con la explosión de una bomba de antimateria creada el CERN, la cual barrerá con Roma en su totalidad. El Vaticano pide la ayuda de simbolista de Harvard Robert Langdon, a quien se le encomienda la tarea de descifrar las pistas que lleven a encontrar las iglesias de los Iluminati y con éstas la ubicación del dispositivo. El trabajo no está exento de riesgos, pues Langdon pone en riesgo su vida al seguirle los pasos al sicario contratado para ejecutar a los cardenales. Gracias a Langdon la bomba es encontrada y el camarlengo Ventresca salva tanto a El Vaticano, como a la Iglesia Católica y a Roma, por lo cual es aclamado unánimemente y por lo mismo elegido papa. Al final se descubre que Ventresca fue el artífice de la conspiración y el cardenal termina por inmolarse de camino a las catacumbas de San Pedro.
    • Personajes: Robert Langdon (simbologista), Vittoria Vetra (científica), Carlo Ventresca (camerlengo), Maximilian Kohler (director del CERN).
    • Trama: Tras un asesinato en el CERN, Langdon descubre símbolos Illuminati y debe detener una bomba de antimateria oculta en El Vaticano.
    • Subtramas: Choque entre ciencia y religión, secretos de los Illuminati, política del cónclave papal.
    • Giros: El camerlengo es el autor intelectual del complot; Kohler no era el villano; la antimateria se sacrifica en un acto dramático.

 

El código Da Vinci (2003)

  • Editorial: Doubleday.
  • Ventas: Más de 80 millones de copias; uno de los libros más vendidos de la historia.
  • Recepción crítica: Mixta y polarizante: “thriller adictivo” versus “escritura pobre”. Para Salman Rushdie, fue “una novela tan mala que da mal nombre a las malas novelas”, y Stephen Fry la describió como “puro puré intestinal”.
  • Resumen: Robert Langdon es investigado como principal sospechoso del asesinato de Jacques Saunière, curador en el Louvre además de miembro prominente de una sociedad secreta conocida como el Priorato de Sion. Antes de morir, sin embargo, Saunière dejó una serie de pistas para reunir a Langdon con su nieta. Sophie Neveu, criptógrafa de la policía francesa. La pareja va descifrando los acertijos hasta obtener un "cryptex", una mecanismo antiguo desarrollado por Leonardo da Vinci y el cual esconde las indicaciones que llevan al paradero del Santo Grial, explicado como la confirmación de la línea de sangre de María Magdalena, protegida desde tiempos de las cruzadas por los Caballero Templarios y a su desaparición, por el Priorato de Sion. Pero el monje albino Silas los acecha por ordenes de un alto clérigo del Opus Dei, quien está empeñado en destruir el Grial sin saber que él a su vez está siendo engañado. Al final la identidad de la mente detrás de todo el engaño se descubre. Langdon y Neveu encuentran la iglesia del Priorato que esconde los documentos relativos a la linea de sangre de Jesucristo, que termina justamente en Neveu, nieta del senescal guardián del secreto. Al final Langdon descubre que la tumba de María Magdalena se encuentra oculta debajo de la pirámide de cristal del Louvre.


    • Personajes: Robert Langdon, Sophie Neveu (criptóloga), Sir Leigh Teabing (historiador), Silas (monje albino).
    • Trama: El asesinato en el Louvre desata una investigación sobre el Santo Grial, Leonardo da Vinci y una sociedad secreta.
    • Subtramas: Relación familiar de Sophie, conspiraciones del Opus Dei, historia secreta de María Magdalena.
    • Giros: Teabing es el verdadero villano; el Grial no es un objeto, sino la descendencia de Jesús; Sophie es heredera de ese linaje.

. Editorial: Doubleday.

  • Ventas: 1 millón en el primer día; 30 millones globales hasta 2013.
  • Recepción crítica: Desde “imposible de dejar” (NYT) hasta “la peor novela jamás escrita” (Slavoj Žižek).
  • Resumen: Robert Langdon recibe la invitación para dar una conferencia en el Capitolio en Washington, teniendo como telón de fondo los símbolos masónicos dispersos aquí y alla por los arquitectos y fundadores de la ciudad. Al llegar encuentra la mano de su amigo Peter Solomon, cercenada por sus secuestradores a fin de obligarlo a participar en la búsqueda de la pirámide masónica que contiene un mapa a "la palabra perdida", un texto escrito en lengua antigua que concede el conocimiento de los misterios de la humanidad. Langdon es capturado por el antagonista Mal’akh, quien, obsesionado por el secreto, secuestró a su propio padre para que se lo develara. El villano es vencido y Peter, una vez rescatado, confiesa a Langdon que el secreto se encuentra en el vértice y que la pirámide es El Obelisco, donde se guarda la inscripción de la palabra bíblica, la cual contiene mensajes cifrados para que las personas desarrollen todo su potencial a través de la noética, pues la solución al misterio de la humanidad se encuentra oculto en cada persona.
    • Personajes: Robert Langdon, Peter Solomon (mecenas masón grado 33), Mal’akh (villano tatuado).
    • Trama: En Washington, Langdon sigue símbolos masónicos para encontrar un secreto ancestral.
    • Subtramas: Conflictos familiares (Mal’akh es el hijo perdido de Solomon), tensiones entre masonería y poder político.
    • Giros: El villano es en realidad el hijo pródigo de Solomon; el “secreto masónico” resulta ser la Biblia.


Inferno (2013)

  • Editorial: Doubleday.
  • Ventas:  Más de 6 millones globales; éxito inmediato.
  • Recepción crítica: Dividida; algunos lo ven como “pura diversión”, otros como repetitivo.
  • Resumen: Robert Langdon lucha contra la amnesia para encontrar un virus desarrollado por el genetista Bertrand Zobrist con la intención de diseminarlo por el mundo para acabar con la superpoblación mundial, provocando esterilidad en al menos un tercio de la población global. Langdon se alía con la doctora Sienna Brooks, con quien recorre Milán y Venecia, mientras son perseguidos por una misteriosa organización afín a los objetivos de Zobrist. Al final se descubre una muestra del virus oculta en una bolsa de agua en Estambul, en donde ya había contagiado a turistas internacionales. 
  • Personajes: Robert Langdon, Sienna Brooks (médico), Bertrand Zobrist (genetista).
  • Trama: Langdon despierta en Florencia con amnesia; debe resolver un enigma basado en la Comedia de Dante.
  • Subtramas: Ética del control poblacional, dilema entre ciencia y moral.
  • Giros: Zobrist ya liberó un virus que esteriliza a parte de la humanidad; Sienna no es enemiga, sino amante del villano.


Origen (2017)

  • Editorial: Doubleday.
  • Ventas: Encabezó la lista de libros de New York Times durante 23 semanas.
  • Recepción crítica: Mixta; interesante por sus dilemas sobre religión y ciencia.
  • Resumen: Un ex alumno de Robert Langdon, Edmond Kirsch, ahora multimillonario, invita a su antiguo maestro a una magna presentación en el Museo Guggenheim de Bilbao, España, donde develará sus avances en el descubrimiento del origen de la vida, con los cuales espera sepultar todo forma de creencia religiosa y consolidar así la prevalencia del pensamiento científico. Sin embargo, la presentación no se realiza debido al el asesinato súbito de Kirsch a manos de un almirante de la Armada Española en retiro, invitado por el heredero al trono de España y prometido de la conservadora del museo, Ambra Vidal. Langdon y Vidal escapan con la ayuda de Winston —una inteligencia artificial desarrollada por Edmond Kirsch— y se imponen la misión de determinar el grado de participación de la Corona Española en el atentado. Al final descubren que todo el plan ha sido obra la inteligencia artificial para acabar con la legitimidad de la iglesia, de la Corona y convertir a Kirsch en un mártir de la nueva religión.
  • Personajes: Robert Langdon, Edmond Kirsch (futurista), Ambra Vidal (directora del museo de Bilbao).
  • Trama: El futurista Kirsch afirma haber resuelto dos grandes preguntas: “¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?”, pero alguien lo asesina antes de revelar su hallazgo.
  • Subtramas: Intrigas en la monarquía española, dilemas entre tecnología y espiritualidad.
  • Giros: El descubrimiento de Kirsch predice que la inteligencia artificial sustituirá a la biología humana.


El último secreto (2025)

  • Editorial: Doubleday.
  • Fecha de lanzamiento: septiembre de 2025.
  • Expectativa: La novela tiene a Robert Langdon como protagonista y se anticipa que girará en torno a manuscritos antiguos y misterios filosóficos. Se especula con el rodaje de la mano de cierta productora de streaming.

 

Para terminar…

Dan Brown ha sido acusado de fórmulas repetitivas, errores históricos y simplismo narrativo. Sin embargo, posee una gran capacidad para atrapar al lector con enigmas que cruzan religión, ciencia y arte. Desde sus primeros experimentos humorísticos hasta sus thrillers corales, Brown ha demostrado que la literatura popular puede convertirse en un fenómeno cultural global, amado y odiado con la misma intensidad.

Esto convierte a Dan Brown —como escritor de bestsellers—, en un arquitecto de ficciones que, entre críticas feroces y ventas millonarias, ha logrado convertir el acto de leer en una experiencia de suspenso incesante.

¿Tú qué opinas? ¿Vas a leerlo?


Fuente: https://pijamasurf.com/2025/09/dan_brown_lanzamiento_ultimo_secreto_nueva_novela/


dp